Seminarios de Gastroenterología (UNR)

Síndrome de Plummer Vinson: una revisión

Disfagia a sólidos, anemia ferropénica y astenia en una mujer de 44 años. ¿En qué pensar? ¿Cómo estudiarla?

Artículos

/ Publicado el 27 de enero de 2009

Seminarios de Gastroenterología
Hospital Provincial del Centenario
Universidad Nacional de Rosario
Cátedra de Gastroenterología.
Jefe Profesor Hugo Tanno

Presenta: Dra. M. Carla Maccagni

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 44 años de edad.
 
Antecedentes:

  • Vegetariana desde el año 2000

  • Episodios de metrorragia tratada con anticonceptivos orales.

  • Padre fallecido por cáncer de páncreas.

  • Madre fallecida por cáncer de pulmón.

Motivo de consulta:

Disfagia alta a sólidos de 4 meses de evolución, astenia, sequedad bucal, palpitaciones anemia y anemia ferropénica.

Laboratorio inicial:

  • Anemia ferropénica, Hto: 27%, Hb: 6.5

  • Marcada hipocromia. Microcitos, ovalocitos, eliptocitos.

  • SOMF: negativa 3/3

  • Anticuerpos Antigliadina: Negativos

Esófagograma

  • Deglución y tránsito faríngeo normal.

  • Área de estrechez en esófago cervical, de 1.5 cm de diámetro, con bordes irregulares, en forma de reloj de arena. Impresiona proceso cicatrizal.

  • Pequeño receso anterior, que se impronta produciendo una mínima imagen diverticular anterior (¿secuela post –traumática?)


Videodeglución esofágica: ver presentación en Flash

Tratamiento Inicial

  • Dilatación con savary bajo guía radioscópica.
  • Dieta con aporte de hierro.
  • Ferroterapia parenteraly oral.
  • Ácido Fólico.

Evolución

Cinco meses más tarde vuelve a consultar por disfagia por lo que se repiten los estudios complementarios.

El caso clínico




Acceda a una completa revisión sobre el

Síndrome de Plummer Vinson


¡Lo invitamos a dejar sus comentarios!


* IntraMed
agradece a la cátedra de Gastroeneterología del Htal del Centenario, (UNR) por compartir su seminario con nuestros lectores.