Nutrición

Expertos estudian las propiedades del yogur para prevenir el cáncer

Las propiedades curativas de los probióticos son el tema central del V Simposio Internacional de Nutrición que se celebra en la ciudad de México.

El yogur podría ayudar a prevenir el cáncer y la anemia, a curar la psoriasis y a paliar la malnutrición infantil, según aseguraron hoy expertos en nutrición en Ciudad de México.

Además, los microorganismos probióticos (bacteria o levadura del yogur) tienen el mismo valor nutritivo que otros alimentos mucho más caros y pueden contribuir a que los estados ahorren en salud. Las propiedades curativas de los probióticos son el tema central del V Simposio Internacional de Nutrición que concluirá hoy en la capital mexicana con la participación de expertos de 15 países de
todo el mundo.

Según las primeras conclusiones de los especialistas, el yogur es el prototipo de la nueva filosofía de la nutrición, por lo que tiene de suplemento alimenticio, por su capacidad para prevenir enfermedades y por los beneficios que aún están por descubrir.

La directora del Instituto de Nutrición y Bromatología del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Ascensión Marcos, explicó que "la idea (del simposio) es ligar la alimentación a la salud y ofrecer una visión de los beneficios de los protobióticos" de los alimentos fermentados y, en particular, del
yogur.

Marcos dijo que laboratorios de todo el mundo están estudiando las propiedades del yogur en la prevención de algunos procesos cancerígenos, como el de colon, y en el tratamiento de la psoriasis (dermatosis generalmente crónica).

Por este motivo, la experta aseguró que el yogur "puede ayudar a ahorrar mucho dinero a los Estados en sus gastos de salud por lo que tiene de previsor de enfermedades". Resaltó que, además de las aplicaciones tradicionales del yogur,
como el tratamiento de las diarreas y el estreñimiento, muchas propiedades benéficas de los alimentos fermentados están aún por determinar.

Debido a la gran aportación de vitaminas y calorías y a su contenido en nutrientes, los especialistas consideraron que el yogur es especialmente necesario en la dieta de niños y adolescentes porque ayuda a prevenir la anemia.

En regiones con problemas de desnutrición infantil, como América Latina, en donde según las Naciones Unidas la mitad de los niños, unos 95 millones, viven bajo el umbral de la pobreza, el consumo de yogur mejora la capacidad de defensa inmunológica frente a los microorganismos causantes de la diarrea, una de las enfermedades que pueden desembocar en anemia.

Los especialistas explicaron que durante el embarazo el yogur aporta los requerimientos necesarios de energía, proteínas, vitaminas, ácido fólico y fósforo, y en la menopausia ayuda a frenar el avance de la osteoporosis provocada por un déficit en el suministro de calcio.

En la vejez, la ingestión diaria de yogur, por su textura y su buena digestibilidad, es beneficiosa en un sector que suele tener deficiencias nutricionales a causa de los malos hábitos dietéticos o la masticación deficiente.