La incidencia de hipercolesterolemia familiar (HF) en Alemania es 1 cada 400 nacimientos, y se conocen múltiples mutaciones del gen del receptor de LDL-C. En niños con HF los niveles de LDL-C aumentados deterioran la función endotelial, se acumulan esteres de colesterol que cambian la morfología vascular, y el espesor de la íntima de las arterias periféricas aumenta más rápidamente. La prevención comienza en la infancia, y hay publicaciones que muestran que el estilo de vida influye en los niveles de LDL-C, y que las estatinas bien utilizadas son seguras y efectivas en algunos casos.
En familias con HF, el riesgo de ateroesclerosis es variable. La identificación de niños con historia familiar de enfermedad cardiovascular (EC) puede ser útil para seleccionar sobre qué niños intervenir.
Objetivos:
Este estudio analiza una cohorte de niños con HF para: 1) determinar qué niveles de LDL-C permiten hacer un diagnóstico más preciso de HF, 2) relacionar si las variaciones de las lipoproteínas se asocian o no con EC en las familias de estos niños.
Métodos:
Se estudiaron 1034 niños, de 2 a 19 años (media 11 años), de 591 familias, hijos de padres con HF diagnosticada por mutaciones genéticas del receptor de LDL-C (rLDL) o por niveles de LDL-C mayores al percentilo 95 en una familia con historia de EC prematura y xantomas de tendones.
Se dosó Colesterol total, LDL-C, HDL-C, triglicéridos (TG), apo A1, B100, Lpa y estudio de ADN para mutación del rLDL.
Resultados:
806 niños tuvieron estudios de ADN, 189 fueron normales, 6 tuvieron HF homocigota y 611 HF heterocigota. Se estableció que el mejor valor de LDL-C para diagnosticar HF fue 135 mg%.
Las características físicas típicas de HF como xantomas, xantelasmas y arco corneal se encontraron en el 5% de los niños con HF. El 85% de los niños con HF estaba con dieta de grasas restringidas. Como era esperable los niños con HF tuvieron mayor LDL-C (valor medio en mujeres con HF: 220 mg%, y en varones: 205 mg%), mayor apoB100 y valores menores de HDL-C y apoA1. Los chicos con HF con valores más bajos de HDL-C fueron los que no estaban a dieta, los de más índice de masa corporal, y los que tenían TG más altos. En contraste, los niveles de LDL-C fueron más independientes del estilo de vida y de las medidas antropométricas.
El 31% de los niños tenían historia familiar de EC prematura en parientes de primer grado, el 57% en parientes de segundo y tercer grado y el 12% en ninguno. Los niveles de LDL-C se relacionaron directamente con más EC prematura en la familia. Los niños con HF con LDL-C > 236 mg% tenían 1,7 veces más posibilidades de tener un padre con HF y antecedentes de EC prematura, y los que tenían HDL-C menor de 38 mg% tenían 1,8 veces más.
Conclusión:
Estos datos indican que en las familias con HF el subgrupo que presenta aumentos severos de LDL-C y Lpa y disminución de HDL-C está expuesto a riesgo severo de ECV prematura.
Discusión:
Los niveles de LDL-C elevados, en niños, sugieren el diagnóstico de HF. La confirmación con estudios de ADN está disponible para pocos médicos, y los niveles de corte de LDL-C propuestos en este trabajo implican una mínima pérdida de la sensibilidad y especificidad.
No todos los niños con HF sufrirán las consecuencias de la ateroesclerosis acelerada, y hay que tener en cuenta los antecedentes familiares de EC.
Cuando el diagnóstico de HF es certero en la familia, la medición simple de las lipoproteínas más importantes, LDL-C, HDL-C y Lpa, permite un adecuado diagnóstico de HF en la infancia y lleva a la identificación de familias con HF y alto riesgo de EC.