Un equipo estadounidense ha observado que una sustancia llamada TPBM inhibió el crecimiento dependiente del estrógeno de las células mamarias con receptores de estrógeno, aún en el caso de ser resistentes a tamoxifeno.
Un equipo de científicos de la Universidad de Illinois, de Urbana-Champaign (Estados Unidos), identificó una nueva familia de sustancias que impiden al estrógeno estimular el crecimiento de las células tumorales mamarias.
"El inhibidor es bastante efectivo contra las células tumorales resistentes al tamoxifeno", explicó el Dr. David J. Shapiro durante la reunión anual de la Endocrinology Society, celebrada en San Francisco. "Esperamos que a medida que avancemos con el desarrollo de estos compuestos aparezcan terapias clínicamente útiles contra algunos cánceres de mama resistentes a los tratamientos disponibles", añadió.
El tratamiento disponible para el cáncer mamario sensible al estrógeno interfiere con la producción de la hormona (por ejemplo los inhibidores de la aromatasa como el letrozol) o impiden que el estrógeno se una a los receptores en las células tumorales mamarias (tamoxifeno).
"Orientamos la terapia a un nuevo paso en la vía de acción del estrógeno, algo que no suelen incluir las terapias disponibles", como es la expresión de los genes celulares controlados por la actividad del receptor de estrógeno y que favorecen la diseminación del cáncer, explicó el Dr. Shapiro.
El equipo halló que una sustancia llamada TPBM inhibió el crecimiento dependiente del estrógeno de células tumorales mamarias con receptores de estrógeno, aún en el caso de células resistentes a tamoxifeno. Si las células no tenían esos receptores (HER negativo), no había efecto alguno.
"Aún en muy altas concentraciones, el TPBM no tiene efecto sobre las células HER negativo, de modo que no es tóxico para esas células", indicó el Dr. Shapiro. "Esto nos aporta gran confianza para avanzar a estudios sobre animales para demostrar que el TPBM no dañaría las células humanas", añadió.
El autor señaló que aunque tamoxifeno es inicialmente efectivo, "en casi todas las pacientes los tumores desarrollan resistencia y siguen creciendo".
Esto, de hecho, "destaca la importancia de identificar nuevas clases de fármacos que actúen fuera del 'bolsillo' de unión en el receptor de estrógeno".