Alarmante

Fracaso para diagnosticar la Enfermedad de Kawasaki

El fracaso diagnóstico en los extremos del rango de edad pediátrica expone a los niños a un mayor riesgo.

Artículos

/ Publicado el 6 de diciembre de 2004

Autor/a: Dres. Pannaraj PS, Turner CL, Bastian JF, Burns JC

Fuente: Pediatr Infect Dis J. 2004 Aug;23(8):789-91.

A pesar de la disponibilidad de tratamiento eficaz, los niños continúan teniendo morbilidad y mortalidad asociada con la vasculitis aguda de la enfermedad de Kawasaki (KD). La frecuencia de compromiso de la arteria coronaria es más alta en los extremos de edad pediátrica. En un reciente estudio, los autores de este artículo determinaron que el retraso en el diagnóstico era un factor de riesgo significativo para el desarrollo de anormalidades de las arterias coronarias.  En un esfuerzo para  entender bien las razones que podrían contribuir al retraso en el diagnóstico, los autores dirigieron un estudio mediante una encuesta realizada a pediatras generales e infectólogos pediátricos en el estado de San Diego. 
  
Se recolectaron los siguientes datos:  (1) año de graduación de la escuela médica, (2) participación en el cuidado de pacientes con KD, (3) la habilidad de recordar los 5 criterios de diagnóstico y (4) el rango de edad potencial de pacientes con KD. La encuesta fue aceptada por la Mesa de Revisión Institucional en la Universidad de California, San Diego. Las encuestas fueron enviadas por correo electrónico 3 veces o por el correo postal dos veces. 
  
Resultados y discusión
 

De los 227 pediatras generales y 651 infectólogos pediátricos avisados para formar parte de este estudio, las encuestas fueron devueltas por 132 (58.1%) y 345 (53.0%) médicos, respectivamente.

El año de graduación de los pediatras generales de escuela médica era de 1945 a 1997 y la mayoría (87 de 132, 65.9%) había participado en el cuidado de menos de 10 pacientes con KD. Los infectólogos pediátricos se graduaron de la escuela médica entre 1948 y 1993. Éstos habían participado en el cuidado de pacientes con KD mas que los pediatras generales durante su carrera. La mayoría de los pediatras generales (98 de 132, 74.2%) y casi todos los subespecialistas (240 de 247, 97.2%) pudieron recordar los criterios clínicos para la KD sin referirse a un recurso.  
 
De los pediatras generales, 71 de 124 (57.3%) no considera el diagnóstico de KD en los niños menores de 6 meses de edad, y 42 de 124 (33.9%) no considera el diagnóstico en los niños menores de 1 año de edad. En forma semejante 64 de 124 (51.6%) no considera el diagnóstico en los niños mayores de 8 años de edad. 
 
Ochenta y seis de 324 (26.5%) infectólogos no consideraron KD en su diagnóstico diferencial de niños menores de 6 meses de edad, y 33 de 324 (10.2%) no consideró el diagnóstico en los niños menores de 1 año de edad. Igualmente 81 de 324 (25.0%) no consideró el diagnóstico en los pacientes mayores de 8 años de edad. El análisis de regresión lineal no reveló ninguna correlación entre la respuesta de un individuo a la pregunta sobre el rango de edad en la KD y sus años de experiencia postgrado.  
 
Este estudio destapó factores que podrían contribuir a un retraso en el diagnóstico de niños con KD. Un porcentaje alto de pediatras generales y de infectólogos pediátricos no consideró el diagnóstico de KD en los extremos de edad del grupo etario pediátrico. Epidemiológicamente se han mostrado diferencias en la distribución de edad entre las poblaciones japonesas y americanas con KD, pero todos los estudios han demostrado que el rango de edad para la KD es de 1 mes a por lo menos 15 años. En 1 estudio japonés, 11.2% de los pacientes con KD eran menores de 6 meses de edad y 28.8% era menores de1 año.

En un reciente estudio americano que contrasta la epidemiología en Hawaii y Connecticut, 34.3% de los pacientes con KD eran menores de 1 año en Hawaii dónde hay una población asiática grande comparada con 18.7% en Connecticut. La KD ocurre a una edad menor en los niños asiáticos si ellos viven tanto en Estados Unidos como en Japón. Más de la mitad de los pediatras generales y un cuarto de los médicos infectólogos no consideró la KD en un paciente menor de 6 meses de edad. Además, un tercio de pediatras generales y 10% de los subespecialistas no consideraron la KD en los niños menores de 1 año de edad. 
 
En el otro extremo de edad, los pacientes con KD mayores de 8 años correspondieron al ~5-8% en  poblaciones de estudio en Estados Unidos y Japón. Más de la mitad de los pediatras generales y un cuarto de los infectólogos no consideró el diagnóstico de KD en los niños mayores de 8 años. 
 
Las anormalidades de las arterias coronarias frecuentemente ocurren más en los lactantes jóvenes y adolescentes con KD. Esto puede causarse en parte por el diagnóstico tardío debido al fracaso para considerar la KD en estos grupos etarios. Puede haber adicionalmente diferencias fisiológicas todavía desconocidas entre los pacientes con KD en los extremos de edad pediátrica que los hace más vulnerables al desarrollo de aneurismas. Además, estos pacientes pueden presentar una evolución atípica de signos y síntomas clínicos y frecuentemente no se encuentran los criterios completos para el diagnóstico. Esto subraya la necesidad de una buena educación en la escuela médica y en los niveles postgrado, enfatizando el rango de edad de pacientes con esta enfermedad. 


Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.

Artículos relacionados:

Enfermedad de Kawasaki

Hospitalización por enfermedad de Kawasaki en niños en los Estados Unidos, 1988 - 1997

Enfermedad de kawasaki incompleta

Incidencia y características de la enfermedad de kawasaki