Lentes de contacto en niños, una opción posible

Un estudio norteamericano ha analizado la hipótesis de que las lentes de contacto se adaptan más alos adolescentes que a los menores de 13 años, aunque señala que éstos también las pueden usar bajo un estricto control del profesional y de los padres.

Un estudio, coordinado por la Ohio State University College of Optometry (Estados Unidos) y patrocinado por Vistakon, ha analizado la hipótesis de que las lentes de contacto se adaptan más en los adolescentes que en menores de 13 años, aunque ellos también las pueden usar bajo un estricto control del profesional y de los padres.

A veces, los lentes de contacto no se ofrecen a los niños porque se cree que puede ser una pérdida de tiempo y porque las condiciones para ser cuidadas no son tan confiables como en el caso de los adultos.

El estudio se comparó la adaptación y el seguimiento de dos grupos de pacientes: 84 niños de 8 a 12 años y 85 adolescentes de 13 a 17 años. Es decir 169 pacientes que nunca habían usado lentes de contacto y cuyos ojos tenían solo un error refractivo.

Se adaptaron lentes de contacto siliconadas Acuvue Advance con Hydraclear (85%) o Acuvue Advance para astigmatismo (15%).

Los resultados del estudio fueron los siguientes:

Respecto a salud ocular y seguridad para el paciente. Con lámpara de hendidura se buscó aumento de signos desde el inicio del estudio hasta la semana uno y, después, hasta el primer mes. A continuación, se buscó la reducción de estos signos desde el inicio del estudio hasta el tercer mes. No se observaron efectos adversos graves. Además, no hubo diferencias obvias en los hallazgos con lámpara de hendidura entre niños y adolescentes.

Respecto a la adaptación. Se encontró que el tiempo fue prácticamente el mismo para ambos grupos. La mejora en el manejo y uso de los lentes de contacto fue prácticamente igual en ambos grupos; además, la participación de los padres se fue reduciendo con el tiempo.

De acuerdo con lo presentado, los autores consideran que no se puede pensar solo en la edad para adaptar lentes de contacto. Los niños y los adolescentes del estudio se ajustaron fisiológicamente, de manera muy parecida al uso de las lentes y en los dos grupos se encontró que había un buen manejo de las mismas. Por eso, los investigadores consideran que se debe ofrecer de forma rutinaria la opción de lentes de contacto.