Síndrome de alcohol fetal

Mapeo de morfología callosa y correlaciones cognitivas: efectos de la exposición prenatal fuerte al alcohol

Las estructuras medias del cerebros presentarían mayor vulnerabilidad a la exposición prenatal al alcohol.

Las anormalidades del cuerpo calloso (CC) que han sido documentadas en síndrome de alcohol fetal (FAS), se extienden desde los decrementos sutiles en su tamaño hasta la agenesis parcial e incluso completa. Asimismo, se conoce que la exposición prenatal al alcohol provoca déficits neurocognitivos. Basados en estos antecedentes, un grupo de investigadores de la Universidad de Los Ángeles y la Universidad de San Diego, EE.UU., condujo un estudio con el objetivo de investigar las anormalidades en el tamaño, forma y localización del CC dentro del cerebro en individuos con FAS y en aquellos que fueron expuestos prenatalmente a altas cantidades de alcohol pero quienes no padecían FAS (grupo PEA); y por otro lado, determinar si hay una relación entre la dismorfología callosa y la realización de examen cognitivo.

Los investigadores emplearon imágenes por resonancia magnética (IRM) y métodos analíticos de imágenes basadas sobre la superficie diferente. Asimismo, 20 sujetos expuestos al alcohol (8 a 22 años) con 21 sujetos normales utilizados como controles (8 a 25 años) fueron estudiados con IMR de alta resolución y mediciones del aprendizaje verbal y de las habilidades visuoespaciales.
Los resultados obtenidos dieron cuenta que, además de las reducciones en el área callosa, mayormente severas en el esplenio, el CC esta significativamente desplazado en pacientes que fueron expuestos prenatalmente al alcohol. En el grupo expuesto al alcohol, esta estructura se encuentra en las regiones posteriores más anteriores e inferiores con localización relativamente normal de las regiones anteriores.  Estos hallazgos son significativos en el grupo FAS , al tiempo que un patrón similar pero menos severo es observado en los pacientes PEA.  

Los investigadores mostraron que la cantidad de desplazamiento de CC esta correlacionada con el deterioro en la capacidad de aprendizaje verbal y que ese desplazamiento de CC es un predictor más efectivo del aprendizaje verbal que el área de CC regional. La relación entre el cerebro y el comportamiento es sólo significativa dentro del grupo expuesto al alcohol, y el efecto no esta mediado exclusivamente por el  funcionamiento intelectual verbal deteriorado totalmente.  
De esta manera, el grupo investigador norteamericano concluyó que los resultados obtenidos enfatizan mejor la vulnerabilidad que presentan las estructuras medias del cerebro a la exposición prenatal al alcohol.