Técnicas de implante

Exitoso trasplante de brazos y manos en España

Es el primero en el mundo en practicarse a una mujer; la paciente, de 47 años, sufrió la amputación de los antebrazos hace 28.

Noticias médicas

/ Publicado el 12 de diciembre de 2006

VALENCIA (EFE).- Una mujer de 47 años, con las manos amputadas desde hace 28, fue la primera en el mundo en recibir un trasplante completo de antebrazos y manos, en una cirugía realizada en la ciudad española de Valencia (este).

Esta operación quirúrgica se había llevado a cabo en otras seis ocasiones en el mundo, pero se trata de la primera vez que le fue practicada a una mujer, explicó el cirujano Pedro Cavadas, miembro del equipo de cirugía reconstructiva y de la mano de la Fundación Pedro Cavadas.

Cavadas informó en una rueda de prensa de que la paciente fue intervenida durante unas diez horas, entre la noche del 30 de noviembre y la madrugada del pasado día 1, en el hospital valenciano La Fe.

La mujer sufrió la doble amputación hace casi tres décadas como consecuencia de una explosión de pólvora.

Técnicas innovadoras. El trasplante fue efectuado con técnicas innovadoras, por cuanto se logró disminuir a menos de cuatro horas el tiempo de suspensión del riego sanguíneo (isquemia) de los miembros implantados.

Además, según el equipo médico, la paciente fue preparada inmunológicamente para evitar el rechazo de las manos mediante un procedimiento innovador de ingeniería genética.

Mientras una parte del equipo médico extraía ambos miembros superiores desde el codo del cadáver donante -previa autorización de su familia-, otro equipo de médicos intervenía en el cuerpo de la receptora preparando sus muñones para la reparación de huesos, arterias, venas, nervios y tendones.

Cavadas explicó que la donante era más joven que la paciente receptora, aunque de raza y tamaño similar y características compatibles para poder realizar el trasplante bilateral, a seis centímetros por encima de la articulación de la muñeca.

Según el cirujano, la mujer, que se encuentra "bien" y podría ser dada de alta en los próximos días, podría recuperar parte de la sensibilidad en un periodo de cinco o seis meses.

Cuanto más tiempo pasa tras la amputación de una mano "los tejidos están en peores condiciones y más difícil es la rehabilitación y la cirugía", dijo Cavadas, pero indicó que la mujer "está encantada, porque después de 28 años sin manos, se ve con unas que son objetivamente bonitas".

Indicó que el resultado funcional de la intervención "debería ser brillante" y llegar a tener "dos manos útiles que le permitan una vida independiente, lo más parecida a la normalidad y mucho mejor que cualquier prótesis".

El equipo médico de la Fundación Cavadas realiza unas 1400 cirugías cada año, con técnicas de microcirugía que benefician a pacientes considerados inoperables o que han quedado con secuelas de difícil reparación.