Comparación con la cirugía laparoscópica

Histerectomías invasivas en Estados Unidos

Aunque ha aumentado la tasa de extirpaciones del útero laparoscópicas, que ahora es del 11,8%, éstas y las realizadas por vía vaginal son mucho menos frecuentes que la histerectomía abdominal.

A la mayoría de las mujeres a las que se les extrae el útero por un problema no tumoral, en Estados Unidos, se les realiza una cirugía tradicional, a abdomen abierto, que es más invasiva y tiene un período de recuperación mayor que las histerectomías laparoscópicas o vaginales, según un estudio que publica la revista “Obstetrics and Gynecology”.

Aunque ha aumentado la tasa de histerectomías laparoscópicas (ahora es del 11,8%), éstas y las extracciones del útero por vía vaginal son mucho menos frecuentes que la histerectomía abdominal, ha declarado la Dra. Jennifer M. Wu, de la Duke University, en Carolina del Norte (Estados Unidos), principal autora del estudio.

Los autores investigaron las tasas en Estados Unidos de histerectomías, según el tipo de procedimiento, y compararon la edad de las pacientes, el tiempo de hospitalización y la variación regional del procedimiento en mujeres con enfermedad benigna.

De más de 538.000 histerectomías por condiciones benignas realizadas en el 2003, el 66,1% fue por el método abdominal. Otro 21,8% fue por vía vaginal, donde el útero se extrae por completo a través de la vagina y sin cicatrices. En tanto, el 11,8% fue una extracción laparoscópica.



Según los autores, la tasa de 5,38 histerectomías por cada 1.000 mujeres al año era similar a la de la década anterior, aunque la proporción de procedimientos laparoscópicos aumentaron significativamente desde el 0,3% en 1990.

Las tasas fueron más altas en el sur del país que en el norte, pero el porcentaje de histerectomías laparoscópicas resultó similar en todas las regiones.

La hospitalización era más corta después de una intervención laparoscópica (1,7 días) que tras una histerectomía vaginal o abdominal (dos y tres días, respectivamente), indicó el estudio.

La causa más frecuente de la histerectomía abdominal eran los tumores fibroides, mientras que el prolapso era el motivo más común de histerectomía vaginal, precisaron los autores.



La técnica laparoscópica se usó para distintas condiciones. La mejor vía para una histerectomía depende de varios factores, señalaron los investigadores, como el motivo de la cirugía, las características de la paciente (índice de masa corporal o cirugías previas), otros procedimientos realizados, experiencia del cirujano y duración de la hospitalización, entre otras variables.

En general, "la vía debería personalizarse, según la paciente", considera la Dra. Wu. "A partir de esta aspecto, se acepta que la histerectomía vaginal está asociada a una baja morbilidad, por lo que la cirugía de elección es la vaginal por sobre la laparoscópica o abdominal", explicó la investigadora.

"La decisión entre usar la técnica laparoscópica o la abdominal debería tener en cuenta los factores mencionados para determinar qué vía usar en cada paciente", indicó la Dra. Wu. "Mientras que la cirugía laparoscópica está asociada con un período más corto de hospitalización, una recuperación más rápida y menos infecciones posquirúrgicas que la cirugía abdominal, se necesita un entrenamiento especializado y un mayor tiempo de quirófano", agregó.