Los autores señalan que la mitad de las muertes se producen en sólo seis países: India, Nigeria, China, Pakistán, República Democrática del Congo y Etiopía. Las enfermedades causantes de estas muertes son principalmente diarrea, neumonía, malnutricián, malaria y sida.
"Podríamos salvar 6 millones de vidas cada año simplemente haciendo lo que sabemos que hay que hacer si disponemos del dinero necesario", declara la Dra. Jennifer Bryce, de la OMS.
En el artículo, esta experta y otros autores urgen a la ONU, a los gobiernos, a las agencias para el desarrollo y a los científicos que se centren en la salud y la supervivencia infantil. El editor de "The Lancet", Richard Horton, afirma por su parte que "vemos la supervivencia infantil como el tema moral y político más apremiante de nuestro tiempo".
Los autores del artículo citan que las intervenciones que podrían prevenir esos 6 millones de muertes son sencillas y nada costosas. Mencionan por ejemplo promover la lactancia materna, mejorar la nutrición, utilizar insecticidas para prevenir la malaria, vacunas contra infecciones varias y mejoras en el saneamiento del agua. A ello habría que añadir el uso de fármacos antipalúdicos, antibióticos y terapias para la diarrea.
Para extender estas intervenciones hasta el año 2007, se necesitarían 7.500 millones de dólares anuales, cifra inferior a lo que gastan los países ricos en comida para sus mascotas, destaca la Comisión de Macroeconomía y Salud.
Webs Relacionadas
Comunicado de la OMS
http://www.who.int/mediacentre/releases/2003/pr52/en/
The Lancet
http://www.thelancet.com/