Asociaciones

Los ataques de pánico empeoran el control de la diabetes

Más complicaciones a largo plazo

Investigadores estadounidenses del Center for Health Studies, de Seattle (Estados Unidos), han publicado en “General Hospital Psychiatry” que los ataques de pánico reiterados en los diabéticos pueden conducir a un peor control de la enfermedad, a complicaciones más graves de salud y a una menor calidad de vida.

En una investigación anterior, un equipo de la Group Health Cooperative, de Seattle, concluyó que la depresión se relacionó con los mismos problemas. "Pero debido a que el pánico y la depresión con frecuencia van de la mano, no teníamos certeza de que los pacientes que tienen pánico, independiente de la depresión, también podrían tener esos indicadores", aseguró la Dra. Evette Ludman, autora principal del estudio.

Para este nuevo estudio, el equipo de investigación, encuestó a cerca de 4.400 pacientes de diabetes. En su informe, los investigadores hallaron que 193 pacientes (4.4%) refirieron episodios de pánico que afectaron su comportamiento. Entre esos 193 pacientes, el 54,5% también tenía síntomas de depresión.

Los pacientes que informaron acerca de ataques de pánico tenían una media del nivel de HbA1c de 8.1%, en comparación con el 7,7% de los que no habían sufrido ataques de pánico.

Las personas que tenían ataques de pánico informaron sobre un promedio de 4,2 síntomas de diabetes, en comparación con ,.4 síntomas para los que no habían tenido ataques de pánico.

Los investigadores señalaron que los ataques de pánico podrían interferir con el autocuidado de los pacientes de diabetes y su capacidad para seguir regímenes de tratamiento, lo que produce peores resultados. Los médicos deberían contemplar y tratar las señales de pánico y depresión en los pacientes de diabetes para mejorar su calidad de vida.

General Hospital Psychiatry 2006;28;475-481