Neonatología

Novedosas tecnologías para evitar ceguera neonatal

Aplican una nueva tecnología oftalmológica en recién nacidos que puede evitar casos de ceguera.

El Hospital Materno Infantil de Málaga está aplicando la cámara de retina RET-CAM, "única que existe en España", para el estudio de la retinopatía del prematuro, un dispositivo que permite realizar angiografías y que sólo en este año ya ha evitado al menos tres casos de ceguera infantil, según informó en una nota el citado hospital.

La RET-CAM, que se utiliza en el complejo hospitalario desde el pasado mes de enero, permite obtener imágenes de la retina del recién nacido mucho más precisas, gracias a la captación por contacto de una imagen digital de gran calidad.

En concreto, la cámara permite el estudio detallado de las lesiones de la retina y, como consecuencia, el tratamiento precoz de la lesión. En España existen tres RET-CAM. De ellas sólo la del Hospital Materno Infantil es la única con posibilidad para realizar angiografías o fotografías de la retina con contraste.

De igual modo, posibilita la documentación y monitorización de imágenes, aspecto relevante ya que los cambios en el fondo de ojo son muy rápidos y a veces difíciles de detectar, sobre todo, si no son examinados en cada revisión por el mismo oftalmólogo. El análisis pormenorizado de estas imágenes, una vez capturadas, permite al oftalmólogo detectar cambios sutiles.

Por regla general, la retinopatía afecta a un porcentaje considerable de prematuros, siendo el bajo peso al nacer y el número de semanas de gestación los dos factores fundamentales que condicionan la aparición de la retinopatía.

La retinopatía del prematuro es causa de ceguera infantil en países desarrollados, aunque los avances en Neonatología han permitido una mayor supervivencia de recién nacidos prematuros de muy bajo peso (menos de 1.000 gramos) y menor edad gestacional (menores de 27 semanas), que son precisamente los que presentan más riesgo.