Objetivo:
Exploramos predictores demográficos y de TC, para un resultado desfavorable del tratamiento no quirúrgico en los pacientes con un primer episodio de diverticulitis colónica izquierda.
Materiales y métodos:
Analizamos de manera retrospectiva, los archivos médicos y las TC de 312 pacientes consecutivos, quienes habían recibido el diagnóstico de diverticulitis en un informe de TC al ingreso, o quienes tenían un diagnóstico final de diverticulitis colónica izquierda. Los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico o a quienes se los perdió del seguimiento (n = 144), se excluyeron del estudio.
La TC inicial de 168 pacientes consecutivos con un diagnóstico de diverticulitis colónica izquierda, quienes recibieron tratamiento no quirúrgico y tenían 18 meses de seguimiento, fueron reevaluados por tres radiólogos, ignorando los resultados clínicos. El tratamiento no quirúrgico, se definió como un esfuerzo por tratar al paciente sólo con antibióticos, sin programarlos para una cirugía electiva (diferida).
El resultado desfavorable se definió como un fracaso del tratamiento no quirúrgico 18 meses después al ingreso, que requirieron cirugía o rehospitalización para tratamiento antibiótico.
El riesgo de obtener resultados desfavorables fue modelado, usando regresión logística en función del sexo, de la edad y de los criterios de la TC, incluyendo además: el máximo número de divertículos cada 10 centímetros de colon; la presencia de un absceso intraabdominal o burbujas de gas extraintestinal (<5 mm de diámetro) o bolsillos de gas (³ 5 mm); la longitud y localización del segmento colónico alterado; el máximo espesor de la pared colónica; la presencia de fluído libre en cavidad intraperitoneal asociado; y la extensión de la infiltración grasa.
Resultados:
Entre estos 168 pacientes, 115 (68%) tuvieron un resultado desfavorable, pero el tratamiento no quirúrgico falló en 53 (32%). La presencia de un absceso (n = 19) o bolsillos de gas extraintestinales (n = 14) fueron los únicos hallazgos en la TC, asociados de manera significativa, con el fracaso del tratamiento no quirúrgico.
Los odds ratios ajustados (95% intervalo de confianza) para el fracaso fueron de 6,18 (1,76-21,68) cuando se diagnosticó un absceso y de 4,26 (1,04-17,57) cuando se observaron bolsillos de aire libre. El sexo y la edad no fueron asociados de manera significativa con el resultado desfavorable del tratamiento no quirúrgico.
Conclusión:
La aparición de abscesos y de bolsillos de gas extraintestinales de 5 mm de diámetro o más grandes, correlacionaron con un resultado desfavorable del tratamiento no quirúrgico. Ninguno de los otros criterios evaluados, fueron predictivos de fracaso en el tratamiento no quirúrgico, incluyendo a las burbujas de aire extraintestinales menores de 5 mm de diámetro.