Club del proyecto SUMA

Nace una iniciativa de integración social

Un espacio para el estímulo de la participación en actividades culturales, sociales y comunitarias.

QUÉ ES EL CLUB

El club es un lugar de encuentro, un escenario en donde hay una escena pero varios directores y guionistas.

Consiste en una estructura de soporte social a fin de que las personas que participan puedan superar los obstáculos que dificultan su participación en actividades culturales, sociales y comunitarias.

Su fundamento básico se apoya en el principio de autodeterminación, entendido como la capacidad de la persona para tomar decisiones referidas a sí misma, permite hacer elecciones y escoger, marcarse objetivos y metas personales. La autodeterminación está definida en el concepto de autonomía personal, es el nivel de autonomía conseguido por las personas, y nos indica el grado de necesidad de apoyo que se requiere para poder ejercer y ejecutar aquellas actividades a que aspira el individuo.

La misión es ayudar a las personas con distintos  padecimientos  a utilizar las actividades de ocio para conseguir espacios de salud, independencia, participación, integración en la comunidad y calidad de vida; promover un estilo de vida en la que las actividades de ocio sean importantes para la persona teniendo presente que la identidad del club va más allá del tiempo libre, incidiendo y apoyando el proyecto vital de la persona.
Desde la perspectiva de una atención integral de la persona, hay que considerar al club como un recurso más de la red. Por tanto, el club no es un recurso aislado sino que se encuentra integrado tanto en la red de atención social y comunitaria.

El Club es un dispositivo que forma parte del Espacio Comunitario Terapéutico que comprende todos los programas de rehabilitación y reinserción social.

 
Por lo tanto, el CLUB es:

Un LUGAR DE PERTENENCIA para sus miembros, que funciona de manera articulada y relacionada al contexto social (particular y general) al que cada socio pertenece

Un LUGAR en el que el sufrimiento de los miembros no se silencia ni se reduce a un hecho individual, sino que puede desplegarse para ser compartido y canalizado por el resto del grupo.

Un LUGAR donde solo habrá SOCIOS:

Sin embargo, el CLUB no es:

No es un hotel ni un Hospital de Día

No es un Hostal ni una Casa de Medio Camino, por ende no hay médicos de guardia, terapeutas individuales ni enfermeros.

No es un lugar de tratamiento ni puede sustituir los tratamientos que sus asociados realizan dentro o fuera de Proyecto SUMA.
 
QUÉ HACEMOS

Las actividades que se realizan son:

a) Cine y Video Debate

b) Agenda cultural: Se trata de salidas  con frecuencia semanal o quincenal a museos, exposiciones, muestras artísticas, parques, etc.

c) Teatro Espontáneo

d) “El bar del Club”

e) Juegos

f) Ocio: Espacio de descanso y reflexión, individual o grupal.

g) DEPORTES y Actividades FISICAS

h) Dispositivos de recreación en espacios publicos durante la semana y fin de semana

i) Programas de fin de semana y vacaciones durante temporada estival

 Los socios pueden asistir todos los días que funcione el CLUB y realizar aquellas actividades guiadas por coordinadores que forman parte del dispositivo como también poder elegir y realizar actividades por fuera del protocolo o, simplemente, juntarse con amigos a charlar o descansar.

PARA QUIÉN ES EL CLUB

El CLUB está destinado a toda la comunidad; esto significa a personas con dificultades para  relacionarse con otros como también a personas con padecimientos mentales que pueden beneficiarse con el intercambio entre pares, acompañados por un equipo.

Las personas que se vinculan al club presentan dos tipos de perfiles: se trata de personas que no asisten a ningún otro recurso de la red social y que sigan tratamiento, convirtiéndose el club en su único referente. De esta manera el club se convierte en el vínculo más activo con la sociedad.

Otros socios llevan una vida más activa, se encuentran en una situación estable y el club es un lugar de intercambio social más lúdico que el resto de espacios y también menos exigente.

Las intervenciones desde el club parten del respeto por los valores y el ritmo individual de cada persona, estableciendo compromisos y vinculaciones flexibles. La persona participa en la medida de sus intereses y necesidades y, por tanto, nos podemos encontrar con personas que participen diariamente de las actividades del club, otras que lo hagan de forma más intermitente, otras que se vinculen a actividades concretas y puntuales.

El CLUB es flexible y se adapta a las necesidades personales de cada socio, atendiendo a sus circunstancias económicas, su capacidad de autonomía (en los medios de transporte, etc.), su momento evolutivo, edad y preferencias.

OBJETIVOS

Sus objetivos generales son:

• Mejorar la calidad de vida de las personas  y la de sus familiares.

• Estimular a los socios para que ellos sean los gestores de su tiempo libre, al mismo tiempo que asumen la responsabilidad con su propio CLUB.

• Posibilitar el acceso a un espacio físico diferente del habitual que resulte protector; que facilite la puesta en práctica de habilidades relacionales y de comunicación.

• Rehabilitar lo personal, lo social y lo laboral de cada uno de manera de favorecer la relación interpersonal que lleva a la socialización y así apoyar la inserción social en la comunidad.

• Favorecer la integración de los afectados en y con la comunidad de manera de reducir su exclusión.

• Disminuir la exposición de riesgos sociales, actuando como factor de prevención, movilidad social y desarrollo integral.

• Promover la utilización adecuada del ocio y el tiempo libre lo mas cercano posible a la comunidad.

• Estimular la autonomía en el desarrollo de la subjetividad, basando su eje en la integración del sujeto a la trama social.

• Ser un medio de contención y prevención de recaídas, evitando en la medida de lo posible la institucionalización.

• Reforzar vínculos sociales, desarrollando y profundizando capacidades y consolidando las dimensiones de identidad, pertenencia y autoestima.

• Reducción de la carga familiar ya que se le posibilita al grupo familiar un tiempo para el descanso, para poder realizar otras tareas; esto redunda en una mejoría de las relaciones familiares.

• Aumentar la tolerancia a la tensión que siente el paciente cuando se encuentra en situaciones habituales y  cotidianas.

• Estimular la agrupabilidad.

CÓMO SE ACCEDE AL CLUB

Para concurrir al CLUB es necesario realizar una admisión que debe solicitarse en Proyecto SUMA y que tiene lugar los días jueves a las 15 hs.

A la entrevista de admisión debe hacerse presente el nuevo candidato a socio y algún familiar. Allí se recabará:

- Información personal y familiar
- Información psiquiátrica
- Análisis de motivaciones, expectativas e intereses.
- Evaluación de niveles de independencia
- Análisis de la Red Social
- Análisis de la motivación y del grado de participación familiar

La admisión puede ser solicitada en forma directa por el candidato a socio o su familia aunque es recomendable contar con una DERIVACION del terapeuta individual, el terapeuta grupal, el terapeuta familiar, su medico psiquiatra, o cualquier profesional de la red de Salud.


CONSIDERACIONES FINALES

La coordinación del Club  tiene la responsabilidad de la cohesión del mismo así como de su organización.

Es nuestra aspiración que los socios adquieran herramientas que los hagan sentirse útiles, necesitados, apreciados y confirmados como personas, contribuyendo a la historización singular y grupal.

Creemos que podemos ayudar a prevenir las recaídas y reinternaciones, debidas en su mayoría a la ausencia de programas de rehabilitación.

Promover actividades de recreación es tan importante como promover la inserción laboral. Ambas son alternativas válidas para el fin último que es la inserción familiar y social.

El objetivo general es poder armar una estructura que permita la improvisación, que ordene y contenga pero que desborde y se expanda. Dejarse tomar por la escena que armemos. Trabajar el disfrute, disfrutar el trabajo. Un lindo desafío.

QUIÉNES SOMOS
Sergio Giordano (coordinador)
sgiordano@proyectosuma.org

Alejandro Leoni
Diego Levy
Fernando Lozano
Víctor Pafundi

COMO CONTACTARNOS
Para obtener información puede llamar al teléfono de Proyecto SUMA 4543-4100 o solicitarla por mail a info@proyectosuma.org

Las entrevistas de admisión se realizan los días sabados a las 13 30 hs.