Cáncer de mama y terapia hormonal de remplazo

Cáncer de mama y THR en el estudio del millón de mujeres

Este estudio fue publicado en al revista The Lancet el 9 de agosto del 2003. Agradecemos al Dr. De-Gracia, colega de la República de Panamá por su colaboración y comentarios.

Artículos

/ Publicado el 29 de octubre de 2003

Autor/a: Dra. Beral V; Million Women Study Collaborators

Fuente: Lancet. 2003 Aug 9;362(9382):419-27.

Indice
1. Desarrollo
2. Principales resultados y comentarios
3. Principales conclusiones

Investigaciones clínicas aleatorizadas y estudios observacionales demuestran la asociación entre THR y cáncer de mama, sin embargo no se conoce la relación entre la mortalidad y los cánceres producidos por dicha terapia; esta es la razón por la cual se realiza este estudio de cohorte con un cuarto de la población Británica femenina entre los 50 y 64 años.

Metodología

Fue realizado en Reino Unido (UK) entre mayo del 1996 y Marzo del 2001.
Participaron en este estudio aquellas mujeres que ingresaron al programa nacional de servicios de la salud para tamizaje de mama (NHSBSP). Para formar parte del estudio la mujer debía tener entre 50 y 64 años de edad, debía llenar un cuestionario  previo a la realización de una mamografía, en dicho cuestionario además de los datos generales se incluyen datos sociodemográficos, factores personales que incluyen su uso de TRH e historia menstrual. La validación de estos datos fue corroborada por la historia existente en el archivo de los médicos de familia. 

De acuerdo al uso de TRH, fueron clasificadas como:

1- nunca usuaria,
2- usuaria actual,
3- edad en que empezó a usarlo y
4- edad en que dejó de usarla,
5- tiempo total de uso,
6- nombre del producto usado más recientemente y
7- duración del uso.

Para evitar dudas, los constituyentes de cada formulación fueron obtenidos de la British 
National Formulary. Esto permitió clasificar la terapia así:

a- Estrógenos solos,
b- Estrógenos más progestágenos,
c- Tibolona,
d- Progestágeno solos,
e- Estrógenos vaginales o locales,
f- combinación de los ya descritos y
g- desconocidos.

La usuarias de sólo estrógenos fueron subdivididas en estrógenos equinos, estradiol, su dosis, además si se usó por vía oral transdermica o por implantes. Las usuarias de TRH combinada fueron subdivididas según el progestágeno (medroxiprogesterona, noretisterona o norgestrel o levonorgestrel) y si el progestágeno fue administrado en forma intermitente o continua. Además se clasificaron como premenopausia, peri-menopausia y post menopausia.

Los resultados primarios de este estudio fueron: Cáncer invasor de mama y las muertes atribuidas a tales cánceres. Las mujeres con cualquier cáncer antes del estudio fueron excluidas. Recuerden que se usó una mamografía de base para ingresar al estudio.
Señalan los investigadores que los patrocinadores de este estudio no tuvieron que ver con la realización del diseño, la recolección de datos, los análisis y la publicación de los resultados.

Artículo comentado por la Dra. Alicia Lapidus, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.