Revisión Cochrane traducida

Intervenciones para el Impétigo

Se evaluan los efectos de los tratamientos para el impétigo, que incluyen la espera de su resolución natural.

Autor/a: Dres. Koning S, Verhagen AP, van Suijlekom-Smit LWA, Morris A, Butler CC

Fuente: La Biblioteca Cochrane Plus, 2005 Número 3.

En el margen superior derecho encontrará la revisión completa en formato PDF para descargar.

Antecedentes

El impétigo es una infección cutánea bacteriana superficial común que se presenta mayormente en niños. No hay ningún tratamiento estándar y las guías para el tratamiento difieren ampliamente. Las opciones del tratamiento incluyen diversos antibióticos orales y tópicos, así como desinfectantes.

Objetivos

Evaluar los efectos de los tratamientos para el impétigo, que incluyen la espera de su resolución natural.

Estrategia de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro de ensayos especializado del Grupo Cochrane de Piel (Skin Group Specialised Trials Register) (marzo de 2002), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL, número 1, 2002), el National Research Register (2002), MEDLINE (de 1966 a enero de 2003), EMBASE (de 1980 a marzo de 2000) y LILACS (noviembre de 2001). Se buscó de forma manual en el Yearbook of Dermatology (1938 a 1966), el Yearbook of Drug Therapy (1949 a 1966), las listas de referencias usadas de los artículos y las compañías farmacéuticas con las que se estableció contacto.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorios de los tratamientos para el impétigo bulloso y no bulloso, primario y secundario.

Recopilación y análisis de datos

Dos revisores independientes realizaron todos los pasos en la obtención de datos. Se realizaron evaluaciones de la calidad y la obtención de datos en dos estadios separados.

Resultados principales

Se incluyeron 57 ensayos con 3533 participantes en total, que estudiaban 20 tratamientos orales diferentes y 18 tratamientos tópicos diferentes.

Curación o mejoría

Los antibióticos tópicos mostraron mejores tasas de curación que el placebo (odds-ratio (OR) combinado: 6,49; intervalo de confianza (IC) del 95%: 3,93 a 10,73) y ningún antibiótico tópico fue superior (OR combinado de la mupirocina versus ácido fusídico 1,76; IC del 95%: 0,69 a 2,16). La mupirocina tópica fue superior a la eritromicina oral (OR combinado: 1,22; IC del 95%: 1,05 a 2,97). En la mayoría de las comparaciones restantes, los antibióticos tópicos y orales no mostraron tasas de curación significativamente diferentes; tampoco lo hizo la mayoría de los ensayos que comparaba los antibióticos orales. La penicilina fue inferior a la eritromicina y la cloxacilina y hay pocas pruebas de que el uso de soluciones desinfectantes mejore el impétigo.

Efectos secundarios
El número informado de efectos secundarios fue bajo. El tratamiento con antibióticos orales causó más efectos secundarios, especialmente gastrointestinales, que el tratamiento tópico.

Conclusiones de los autores
Faltan los datos sobre el curso natural del impétigo. Los ensayos controlados con placebo son escasos. Hay pocas pruebas sobre el valor de las medidas de desinfección. Hay suficientes pruebas de que la mupirocina tópica y el ácido fusídico tópico son igual o más efectivos que el tratamiento oral para personas con una enfermedad limitada. No está claro si los antibióticos orales son superiores a los tópicos en personas con un impétigo extensivo. El ácido fusídico y la mupirocina tienen una eficacia similar. La penicilina no fue tan efectiva como la mayoría de los antibióticos restantes. Los patrones de resistencia contra los antibióticos cambian y deben tenerse en cuenta para la elección del tratamiento.