En esta investigación de la Universidad de California se analizan los registros de visitas médicas respecto de las preferencias de los pacientes en la selección de médicos varones o mujeres.
Se examinan las tendencias nacionales en EEUU en visitas de carácter preventivo y de atención primaria.
Métodos:
Se revisaron 92.389 consultas entre 1.995 y 2.000 del Servicio Nacional de Medicina Ambulatoria representativas en el orden nacional mediante regresión linear y logística.
Resultados:
Las médicas mujeres fueron más visitadas por pacientes mujeres en las especialidades de atención primaria (73% vs 56%), psiquiatría (72% vs 54%), dermatología 67% vs 56%) y pediatría (52% vs 46%), en todos los casos las diferencias resultaron estadísticamente significativas.
En atención primaria esta diferencia se incrementó con el tiempo, en el año 2.000 el 78% de las visitas a médicas mujeres fueron de pacientes de sexo femenino comparadas con el 56% a médicos varones.
Las médicas mujeres atendieron a pacientes de menor edad promedio (45 años vs 49 años), reportaron tiempos de consulta más prolongados (19 vs 17 minutos) y ejercieron medidas preventivas en mayor medida que los médicos de sexo masculino incluido el test de Papanicolau (11% vs 4.7%) y mamografías (9% vs 4%).
Variable Médicas mujeres Médicos varones
Mujeres Atención Primaria 73% 56%
Mujeres Psiquiatría 72% 54%
Mujeres Dermatología 67% 56%
Mujeres Pediatría 52% 46%
Edad promedio mujeres 45 años 49 años
Tiempo consulta 19 minutos 17 minutos
Papanicolau 11% 4.7%
Mamografía 9% 4%
Conclusiones:
El fenómeno de la concordancia de sexo entre paciente y médico se ha incrementado en los últimos años especialmente en la atención primaria de la salud. Aproximadamente 4 de cada 5 visitas a médicas mujeres son de pacientes mujeres y las médicas han mostrado mayor tendencia a las acciones preventivas ejercidas sobre la población de pacientes mujeres.
Artículo comentado por el Dr. Daniel Flichtentrei, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.