Prevención activa

Alertan sobre los riesgos de Internet en menores

Un sondeo dice que el 75% tomó contacto con desconocidos por esa vía.

Fuente: La Nación

El 75% de los menores de entre 14 y 18 años tomó contacto con un desconocido por medio del chat. Un tercio se encontró con él después de concertar una cita virtual y más de la mitad expresó que compartía sus fotos públicamente en la Web.

Estos son algunos de los resultados de una amplia encuesta realizada por Microsoft entre 3346 usuarios respecto del comportamiento de los menores en Internet.

En el contexto de la Semana de la Seguridad Informática, del 16 al 22 de marzo, Microsoft Argentina presentó ayer un informe sobre el uso de seguridad en la Web y la relación con los niños.

"El riesgo que corren los niños a través del uso de Internet es muy alto. Por eso, nos parece sumamente importante llevar adelante una campaña de concientización para que los padres puedan protegerlos", dijo a LA NACION Jorge Cella, gerente de Iniciativas de Seguridad de Microsoft Argentina.

Entre los riesgos se señalaron: el robo de información, el ciberacoso y la pedofilia.

"Los peligros en Internet son los mismos que en la vida real. Nuestra intención no es alarmar, sino que los adultos enseñen a los menores a manejarse con cuidado", agregó.

El universo de la encuesta estuvo compuesto por 52% de varones y 48% de mujeres de todas las edades. En el relevamiento se señala que el 59% de los encuestados se comunicó con un desconocido que aceptó en el chat. Sin embargo, en el caso de los menores ese porcentaje trepó al 75 por ciento.

"Existen delitos y serios problemas que cometen algunas personas que se aprovechan de la vulnerabilidad e ingenuidad de los niños. Y cuando el menor de edad se da cuenta de que cayó en una trampa, a veces ya es demasiado tarde", dijo Cella, al referirse al robo de información, ciberacoso, spam, virus, pedofilia y modificación de fotos, entre otros.

En la campaña, Microsoft trabaja con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Ariel Melamud, coordinador del Grupo de Informática y Webmaster de la SAP, destacó: "Los padres que visitan nuestros consultorios se manifiestan preocupados y necesitan saber más sobre cómo proteger a sus hijos". Melamud aclaró que el uso correcto de la tecnología forma parte de la prevención.

Los especialistas recomiendan mantener un diálogo fluido entre padres e hijos, conversar sobre situaciones incómodas vividas en la Web que involucren sexualidad y privacidad, publicar fotos o videos en sitios que permitan restricciones y evitar la descarga de software o material pirata.

Un "botón rojo" para videojuegos

ESTRASBURGO (DPA y AFP).- El Parlamento Europeo aprobó una declaración que recomienda instrumentar un "botón rojo" que desactive escenas violentas o perjudiciales en videojuegos. Y pidió sanciones severas para quien venda juegos de adultos a menores o permita su práctica en los cíber.