Beneficios de la terapia antihipertensiva con Losartan

Losartán: eficacia en la reducción de la hipertrofia carotídea

Novedades del Congreso Europeo de Cardiología sobre el estudio LIFE.

Tras un nuevo análisis del estudio LIFE publicado en "Blood Pressure", y presentado en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra estos días en Estocolmo, los investigadores han informado que losartán es más eficaz para reducir la hipertrofia de la arteria carótida que la terapia antihipertensiva convencional, representada en este estudio por el bloqueador beta atenolol.

La revisión de los datos obtenidos en un subgrupo de pacientes participantes en el estudio LIFE ha puesto de manifiesto que el tratamiento con losartán redujo el área transversal de la íntima-media (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos) sustancialmente (19.2-17.6 mm2) frente al tratamiento con atenolol. Además, la reducción media a los tres años fue significativamente más alta en pacientes tratados con Cozaar, en relación con atenolol (-7,2% frente a -2,0%). La hipertrofia íntima-media se considera un marcador independiente de presencia de daño vascular en los órganos diana de los pacientes con hipertensión y/o diabetes. En dichos pacientes, la arterosclerosis es un determinante importante de sus complicaciones vasculares.

"Este es un hallazgo altamente importante ya que la hipertrofia de la arteria carótida es un fuerte indicador de futuros eventos cardiovasculares y su regresión puede llevar a una disminución de estos episodios", declaró el Dr. Michael H. Olsen, principal autor del estudio y miembro del Departamento de Fisiología Clínica, Medicina Nuclear y Medicina Interna del Hospital Universitario de Glostrup, (Dinamarca). "Además, hemos descubierto que la hipertrofia de los vasos sanguíneos centrales y periféricos se modificó de forma paralela durante el tratamiento, lo que demuestra el potencial efecto beneficioso de losartán de forma generalizada. El efecto directo que tiene losartán en los vasos cerebrales puede ser por lo tanto una explicación a la menor incidencia de ictus en los pacientes tratados con losartán frente al atenolol". El subestudio se realizó en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda, determinada por un electrocardiograma realizado antes de comenzar la investigación. Los pacientes fueron evaluados al inicio tras dos semanas de tratamiento con placebo y luego cada año durante tres años con un régimen de tratamiento basado en losartán o atenolol. La disminución relativa del área intima-media cada año fue mayor en pacientes tratados con Losartan en comparación con atenolol, llegando a ser significativa al tercer año.

"Por otro lado, la diferencia entre los dos tipos de antihipertensivos parece ser independiente de su capacidad para disminuir la presión arterial, que es muy similar en ambos. Este resultado es consistente con otros hallazgos comunicados previamente tanto del estudio LIFE como de análisis posteriores", comentó el Dr. Olsen.

Webs Relacionadas
Euroean Society of Cardiology
Información sobre Cozaar (losartán)