Bacteriemias
Bacteriemia posterior a inyección endoscópica de cianoacrilate 2 butil N en sangrado variceal gástrico
La inyección endoscópica de cianoacrilato para várices gástricas no limita la diseminación de bacteria; además, el canal accesorio del endoscopio sería la mayor fuente de bacteriemia.
El método empleado incluyó a pacientes con cirrosis quienes habían padecido inyección endoscópica de cianoacrilato para sangrado variceal gástrico. Al mismo tiempo, fueron reclutados como sujetos de control, pacientes con cirrosis sometidos a endoscopia alta por sangrado alto de GI novariceal. La sangre fue cultivada en ambos grupos. Sin embargo, las agujas de inyección y los canales accesorios del endoscopio fueron cultivados sólo en el grupo de inyección de cianoacrilato.
Los resultados evidenciaron que mayor cantidad de pacientes inyectados con cianoacrilato tuvieron cultivos de sangre positivos en comparación con el grupo de control (15/47 vs. 1/47, p<0.0001). En el grupo de inyección de cianoacrilato, el volumen de sangre transfundida y el puntaje de Child-Pugh fueron factores asociados con la ocurrencia de bacteriemia. La mayoría de los episodios de bacteriemia fueron transitorios, excepto para un paciente que falleció por sepsis. Además, la mayoría de los microorganismos cultivados de las muestras de sangre fueron idénticos a aquellos cultivados de las agujas de inyección (65%) y de los canales accesorios (90%).
Las conclusiones del estudio indicaron que la inyección endoscópica de cianoacrilato para várices gástricas no limita la diseminación de bacterias. El canal accesorio del endoscopio resultó ser la mayor fuente de bacterias, al tiempo que la mayoría de los episodios de bacteriemia fueron transitorios y no eventuales.