
Robert Preidt
La población del mundo podría alcanzar casi los 11 mil millones para 2100, predice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que es más o menos 800 millones (un 8 por ciento) más de la predicción anterior de 10.1 mil millones, publicada en 2011.
El estimado revisado se debe sobre todo a un declive más lento de lo esperado en la tasa de natalidad de África. La población africana actual es de alrededor de 1.1 mil millones, y ahora se espera que alcance los 4.2 mil millones para finales de siglo.
Se esperan menos cambios en la población de otras regiones del mundo. Europa podría experimentar un pequeño declive en la población debido a unas tasas de natalidad que siguen estando por debajo del nivel de reemplazo, mientras que otras áreas podrían experimentar ligeros aumentos en la población debido a unas esperanzas más largas de vida, señaló Adrian Raftery, profesor de estadísticas y sociología de la Universidad de Washington.
Raftery y colegas del Centro de Estadísticas y Ciencias Sociales de la Universidad de Washington desarrollaron los métodos estadísticas utilizados en los nuevos estimados sobre la población global de la ONU.
El aumento previsto de la población global provocará desafíos, pero otros temas apremiantes, como la pobreza y el cambio climático, le han quitado protagonismo. Pero ambos problemas están vinculados con la población mundial, advirtió Raftery.
"Estos nuevos hallazgos muestran que debemos renovar las políticas, como aumentar el acceso a la planificación familiar y expandir la educación para las niñas, con la finalidad de abordar el rápido crecimiento poblacional en África", apuntó en un comunicado de prensa de la universidad.
La población del mundo superó los 6 mil millones en 1999 y alcanzó los 7 mil millones en 2011, según el informe de la ONU, publicado el 13 de junio.
FUENTE: University of Washington, news release

América Latina y el Caribe
La población mundial alcanzará los siete mil millones de personas a finales de 2011 y estará próxima de los 10 mil millones para 2100, según un estudio publicado hoy aquí por el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED).
De aquí a 2050 América Latina y el Caribe pasarán de 596 millones de habitantes a 746 millones, detalló el organismo en sus proyecciones.
Brasil se mantendrá como el país más habitado de la región con 223 millones de personas, seguido por México que será la nación con mayor crecimiento al pasar de 114,8 millones de personas a 144 millones.
Le continuarán Argentina (58 millones), Colombia (53 millones) Venezuela (42 millones), Perú (39 millones), Guatemala (27 millones), Chile y Ecuador (20 millones), Bolivia (17 millones), Honduras (13 millones), Haití (14 millones), Dominicana (12 millones) y Cuba (11 millones).
El organismo notó que a nivel mundial el incremento poblacional fue más lento en los últimos 50 años. Medio siglo atrás el crecimiento demográfico registrado fue del dos por ciento por un 1,1 por ciento para este año.
De acuerdo con el INED, el fenómeno se explica fundamentalmente por el control de la natalidad.
No obstante, las cifras esconden grandes disparidades observándose una progresión marcada en el África subsahariana, una parte de la península arábiga y las regiones comprendidas entre Afganistán y el norte de la India.
Según el INED, en 40 años este último pasará a ser el país más poblado con mil 692 millones de habitantes y desplazará a China que tendrá para ese período un poco más de mil 313 millones de personas.
La población del gigante asiático descenderá ligeramente en las próximas cuatro décadas.
Detrás de China estarán Nigeria (433 millones), Estados Unidos (423 millones), Pakistán (314 millones), Indonesia (309 millones), Bangladesh (226 millones) y Brasil (223 millones).
(Con información de Prensa Latina)