Los anti-inflamatorios tópicos no esteroides (AINE) se utilizan normalmente en oftalmología para tratar la inflamación ocular y el edema macular inflamatorio. También se utilizan para mantener la midriasis durante la cirugía de catarata, para reducir las molestias postoperatorias de la queratectomía fotorrefractiva y para tratar la conjuntivitis alérgica. Estas drogas actúan en primer lugar como inhibidores de ciclo-oxigenasas y reducen la síntesis de prostaglandinas endógenas. Las más comunes son: diclofenac, flurbiprofeno, indometacina, ketorolac y suprofeno. Las prostaglandinas (PG) actúan como hormonas locales y tienen efecto en el lugar de liberación o aplicación. Específicamente en el ojo, las PG endógenas inducen: a) la modulación de la PIO; b) hiperemia de conjuntiva, episcleral e iris, c) incremento de permeabilidad en los vasos, d) inflamación (uveitis, iritis, edema macular quístico) y e) cambios de pigmentación en el iris. Latanoprost es una prostaglandina efectiva en la reducción de la PIO de pacientes que padecen glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), como así también en voluntarios con PIO normal. En el ojo humano, la biosíntesis de PG endógenas se ve inhibida por los AINO. Recientemente, se estudió el efecto hipotensor ocular de latanoprost durante la administración en forma paralela de distintos AINO tópicos y sistémicos, sin resultados concretos. El objetivo del presente estudio fue el de investigar el efecto de la administración tópica y oral de ketorolac tanto en personas sanas como en pacientes con GPAA tratados con latanoprost tópico.
Pacientes y métodos:
Intervinieron dos grupos, el primero integrado por 16 pacientes con glaucoma tratados con gotas de latanoprost 0,005% y el segundo por 16 voluntarios adultos sanos. El Grupo I fue tratado en intervalos de una semana con ketorolac 10mg y placebo oral, ketorolac tópico y placebo tópico, respectivamente. El grupo II siguió el mismo protocolo, comenzando tres días antes de la administración de ketorolac/placebo con latanoprost 0,005 % una vez por día. Se controló la presión intraocular en ambos grupos el día de la administración oral/tópica de ketorolac o placebo en línea de base (8:00 AM) y a la hora, dos, cuatro, ocho, doce y veinticuatro horas.
Cambios en la presión intraocular (valores medios), después de la administración oral de ketorolac y placebo en pacientes con glaucoma medicados con latanoprost una vez al día (grupo I).
Cambios en la presión intraocular (valores medios), después de la administración tópica de ketorolac y placebo en pacientes con glaucoma medicados con latanoprost una vez al día (grupo I).
Cambios en la presión intraocular (valores medios) después de la administración oral de ketorolac y placebo en voluntarios adultos sanos, tratados con latanoprost una vez por día, durante 3 días (grupo II)
Cambios en la presión intraocular (valores medios) después de la administración tópica de ketorolac y placebo en voluntarios adultos sanos, tratados con latanoprost una vez por día, durante 3 días (grupo II)
Los resultados del presente estudio sugieren que tanto en pacientes con glaucoma como en personas sanas, el ketorolac potencia el efecto hipotensor del latanoprost. El ketorolac es un AINE potente, que inhibe rápidamente la biosíntesis de prostaglandinas y puede aumentar la disponibilidad de los receptores prostanoides oculares. En efecto, a las doce horas de la toma de ketorolac, el valor medio de la PIO de los pacientes volvió a los valores previos al tratamiento con AINE.
En el presente estudio, los pacientes con glaucoma ya estaban siendo tratados con latanoprost al momento de inscribirse en el estudio, mientras que el grupo de control comenzó dicho tratamiento tres días antes de la administración de ketorolac. Sin embargo, esta diferencia no representa una fuente potencial de errores en la prueba. Después de su administración tópica la vida media del ácido latanoprost en el humor acuoso es de 2-3 horas. Esto indica que la duración de tres días en el tratamiento es adecuada.
Aunque esta supuesta sinergia entre AINO y latanoprost puede significar una ventaja en términos del control de la PIO, es sabido que la administración prolongada de AINO ocasiona efectos colaterales localizados, que van desde hiperemia conjuntival hasta úlcera de córnea. Este inconveniente limita significativamente la utilización concomitante de ambas drogas para el tratamiento de enfermedades crónicas como el glaucoma.
Conclusiones:
La administración tópica y oral de ketorolac refuerza el efecto hipotensor del latanoprost tanto en pacientes con glaucoma como en personas sanas.
♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.
Bibliografía:
[1] Nichols J, Snyder RW. Topical non-steroidal anti-inflammatory agents
in ophthalmology. Curr Opin Ophthalmol. 1998;9:40–44.
[2] Schalnus R. Topical non-steroidal anti-inflammatory therapy in ophthalmology. Ophthalmologica. 2003;217:89–98.
[3] Miller SB. Prostaglandins in health and disease: An overview. Semin
Arthritis Rheum. 2006;36:37–49.
[4] Sugimoto Y, Narumiya S. Prostaglandin E receptors. J Biol Chem. 2007;282:11613–11617.
[5] Bito LZ. A new approach to the medical management of glaucoma, from the bench to the clinic, and beyond: The Proctor lecture. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001;42:1126–1133.
[6] Sharif NA, Kelly CR, Crider JY,Williams GW, Xu SX. Ocular hypotensive
FP prostaglandin (PG) analogs: PG receptor subtype binding affinities and selectivities, and agonist potencies at FP and other PG receptors in cultured cells. J Ocul Pharmacol Ther. 2003;19:501–515.