HIPERTENSIÓN
Investigadores del departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (US) han detectado que la síntesis defectuosa de una proteína resulta esencial a la hora de proteger a los pacientes hipertensos frente al estrés oxidativo y la inflamación, según un artículo publicado este mes en “Journal of Leukocyte Biology”.
Ambos fenómenos se relacionan con multitud de enfermedades y con el envejecimiento prematuro. Según precisó la US, el sistema de la hemooxigenasa-1 (HO-1) ha sido la proteína estudiada por el equipo dirigido por el investigador de la Universidad hispalense y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Francisco Sobrino Beneyto.
En términos generales, el ser humano posee diversos mecanismos de defensa antioxidantes (vitaminas E y C, entre otros). Y en concreto, la proteína HO-1 desempeña un papel crucial en este ámbito. Se caracteriza por ser inducible, es decir, que se sintetiza únicamente cuando detecta un potencial daño oxidativo celular.
De este modo, la investigación ha demostrado que los pacientes hipertensos sin tratar clínicamente muestran una disminuida capacidad de síntesis de la HO-1, por lo que su capacidad de respuesta antioxidante se ve reducida.
Por otra parte, los científicos de la US han utilizado “modernas técnicas de biología molecular” con las que han detectado que en células de sujetos sanos, cultivadas con altas dosis de una hormona inductora de la hipertensión (la angiotesina-II), se inhibía la síntesis de la proteína HO-1.
Como consecuencia, los niveles altos de la angiotensina-II, influyen en dos niveles, estimulando el proceso de estrés oxidativo de las células, por un lado, e inhibiendo a los mecanismos que los eliminan, como es el sistema de la proteína HO-1, por otro.