Los hombres prefieren las carnes

Preferencia femenina por las frutas y verduras

Por el contrario, a los hombres les gusta más la carne y los alimentos de caza, según una investigación presentada en Atlanta.

Los hombres y las mujeres son diferentes a la hora de sus preferencias alimentarias, según una investigación presentada en la Conferencia 2008 Internacional sobre Enfermedades Infecciosas Emergentes, que se celebra Atlanta (Estados Unidos). En general, los hombres afirman que prefieren la carne y los alimentos de caza a la hora de comer, mientras que las mujeres prefieren comer frutas y verduras.

Los datos se desprenden de una encuesta realizada a 14.000 personas entre mayo de 2006 y abril de 2007, por la Red de Vigilancia Activa de Intoxicación Alimentaria (FoodNet), en la que se revisaron sus comidas habituales, incluyendo los alimentos con riesgo de estar infectados.

El estudio demuestra que los hombres, sobre todo, comieron durante el período de estudio carne y productos de caza, sobre todo ternera y jamón; además de marisco. Mientras, las mujeres consumieron verduras, sobre todo zanahorias y tomates; frutas, principalmente fresas, arándanos, frambuesas y manzanas; y frutos secos, como almendras y nueces.

Al mismo tiempo, la investigación señala que las mujeres consumieron más huevos y yogur que los hombres, aunque ellos las superaron a la hora de comer espárragos y coles de Bruselas.

Por otra parte, los investigadores observaron cuál era su conducta ante seis productos alimentarios con riesgo de causar alguna infección. Los participantes tuvieron que elegir entre hamburguesa poco hecha, huevos crudos o poco cocidos, ostras crudas, leche sin pasteurizar, queso fabricado con leche también pasteurizar y brotes de alfalfa. Los hombres comerían con mayor probabilidad hamburguesa poco cocida y huevos crudos, mientras las mujeres que las mujeres prefieren los brotes de alfalfa.

Durante su presentación, uno de autores de la investigación, Beletshachew Shiferaw, destacó que se trata de uno de los estudios más extensos que se han realizado sobre las preferencias alimentarias de ambos sexos.