Bioseguridad profesional

Lesiones por pinchazo de aguja en los cirujanos en etapa de formación

Riesgo profesional por una alta incidencia de accidentes y baja tasa de denuncias.

Autor/a: Martin A. Makary, M.D., M.P.H., Ali Al-Attar, M.D., Ph.D., Christine G. Holzmueller

Fuente: Needlestick Injuries among Surgeons in Training

  

Antecedentes

Los cirujanos en periodo de formación tienen un alto riesgo de sufrir lesiones por pinchazo de aguja. Dar parte de dichas lesiones es un paso crítico para iniciar precozmente la profilaxis o el tratamiento.


Métodos

Realizamos una encuesta a cirujanos en periodo de formación en 17 centros médicos sobre lesiones previas por pinchazo de aguja. Los puntos de la encuesta inquirían si se había dado parte de la lesión más reciente a un servicio de salud para empleados o si la lesión había tenido relación con un paciente de "alto riesgo" (esto es, un paciente con historia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B o hepatitis C o uso de drogas inyectadas); también preguntamos acerca de la causa percibida de la lesión y de las circunstancias que la rodearon.


Resultados

La tasa de respuesta global fue del 95%. De 699 personas que respondieron, 582 (el 83%) habían sufrido una lesión por pinchazo de aguja durante el periodo de formación; el número medio de lesiones por pinchazo de aguja durante la residencia aumentó con el año de especialización (AE): AE-1: 1,5 lesiones; AE-2: 3,7; AE-3: 4,1; AE-4: 5,3 y AE-5: 7,7.

En su último año de formación, el 99% de los residentes habían sufrido una lesión por pinchazo de aguja; en el 53%, la lesión se había relacionado con un paciente de alto riesgo.

En lo que se refiere a las lesiones más recientes, 297 de 578 (el 51%) no habían sido notificadas a un servicio de salud para empleados; tampoco se dio parte de 15 de 91 de aquéllas relacionadas con pacientes de alto riesgo (el 16%).

La falta de tiempo fue la razón dada con más frecuencia para no notificar dichas lesiones, en 126 de 297 personas que respondieron (el 42%). Si alguien distinto de la persona que respondía a la encuesta tenía conocimiento de una lesión sobre la que no se había dado parte, dicha persona era con mayor frecuencia su médico adjunto (el 51%) y con menor frecuencia "otra persona importante" (el 13%).


Conclusiones

Las lesiones por pinchazo de aguja son comunes en los cirujanos en periodo de formación y es frecuente que no se notifiquen. Se necesitan mejores estrategias de prevención y notificación para aumentar la seguridad profesional del personal de cirugía.


Source Information

From the Center for Outcomes Research, Department of Surgery (M.A.M., C.G.H., J.B.S., D.S., M.M.G., P.J.P.), the Quality and Safety Research Group, Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine (M.A.M., C.G.H., J.B.S., D.S., P.J.P.), and the Division of Infectious Diseases, Department of Medicine (M.S.S.), Johns Hopkins University School of Medicine; and the Department of Health Policy and Management, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (M.A.M., J.B.S., P.J.P.) — all in Baltimore; and the Department of Plastic Surgery, Georgetown University School of Medicine, Washington, DC (A.A.).

Address reprint requests to Dr. Makary at Health Policy and Management, Johns Hopkins University, Quality and Safety Research Group, 1909 Thames St., 2nd Fl., Baltimore, MD 21231, or at mmakary1@jhmi.edu