Pacientes hipercolesterolémicos e hipertensos

Beneficios de la combinación de simvastatina y losartán

La combinación de estos fármacos tiene efectos complementarios beneficiosos en los pacientes hipercolesterolémicos e hipertensos.

Artículos

/ Publicado el 15 de diciembre de 2004

Autor/a: Dres. Koh KK, Quon MJ, Hwan Han S, et al.

Fuente: Circulation. 2004; 110:3687-3692

Indice
1. Desarrollo
2. Resultados y conclusiones

La hipercolesterolemia y la hipertensión son dos factores de riesgo de alta frecuencia habitualmente tratados con estatinas y con bloqueadores de los receptores tipo 1 de la angiotensina (AT1) respectivamente. Si bien los mecanismos de acción de estos dos tipos de agentes son diferentes, ambos ejercen efectos beneficiosos sobre la vasculature arterial. Los grandes estudios realizados en este terreno demostraron que la simvastatina, un inhibidor de la HMG-CoA reductasa, y el losartán, un bloqueador de los receptores AT1, previenen y retardan la progresión de la enfermedad coronaria. La hipertensión y la enfermedad coronaria están frecuentemente asociados con la resistencia a la insulina y con alteraciones metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo II.

Las estatinas reducen el colesterol-LDL y además mejoran la función endotelial aumentando la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial. También participan en acciones antioxidantes que resultan en un aumento de la biodisponibilidad de óxido nítrico.
Los bloqueadores de los receptores AT1 también mejoran la función endotelial y esto se puede deber, al menos en parte, a una disminución de la producción intracelular de anión superóxido. La angiotensina estimula a la enzima prooxidante NADPH oxidasa, una de las principales productoras de superóxido. Como es sabido, el superóxido se combina con el óxido nítrico para dar peroxinitrito que es citotóxico. 

El impacto de los tratamientos con simvastatina y losartán sobre la biodisponibilidad del óxido nítrico, de los mecanismos inflamatorios, de la función endotelial y de la resistencia a la insulina, se efectúa a través de mecanismos diferentes. Es por ello que los autores de este trabajo evaluaron la hipótesis de que la combinación de ambos fármacos puede tener una acción beneficiosa agregada que es superior a la administración de losartán o simvastatina en forma aislada.

Métodos

Se incorporaron 50 pacientes hipercolesterolémicos e hipertensos que fueron distribuidos en forma aleatoria y doble ciego para recibir diariamente durante 2 meses uno de los siguientes tratamientos:

- Simvastatina 20 mg y placebo
- Simvastatina 20 mg y losartán 100 mg
- Losartán 100 mg y placebo.

Se cruzaron los pacientes y se hizo un período de reposo farmacológico de 2 meses. Los pacientes fueron vistos con intervalos de 14 días.

Se efectuaron en plasma las siguientes determinaciones:

- Perfil lipídico
- Glucemia
- Malondialdehído (MDA) para determinar el estrés oxidativo
Proteína-1 de atracción de los monocitos (monocyte chemoattractant protein
[MCP-1])
- Adiponectina
- Niveles de insulina

En 10 pacientes seleccionados al azar, se determinó el diámetro máximo del vaso y la dilatación mediada por el flujo.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.