Reporte de casos

Hiperplasia gingival idiopática y tratamiento odontológico

Aseguran que una de las claves más importantes para un tratamiento exitoso en pacientes con hiperplasia es la cooperación entre el periodoncista y el ortodoncista.

Autor/a: Dres. Clocheret K, Dekeyser C, Carels C, Willems G

Fuente: J Orthod. 2003 Mar;30(1):13-9.

Existen muchas razones para la hiperplasia gingival. Generalmente, una higiene oral adecuada es suficiente para lograr una encía normal sana.

En algunas situaciones, sin embargo, la hiperplasia gingival es inducida por drogas o puede ser la manifestación de un trastorno genético. En este último caso, podría existir como una anormalidad aislada o como parte de un síndrome.

Si se necesita un tratamiento de ortodoncia en pacientes con hiperplasia gingival, deben considerarse tanto la ortodoncia como el aspecto periodontal.

La fibromatosis gingival hereditaria extrema fue tratada periodontalmente, a través de la remoción de todo el exceso gingival utilizando colgajos y gingivectomías. Luego de un período de seguimiento, se inició el tratamiento con ortodoncia con aparatos fijos.

Se realizaron chequeos periodontales mensuales (raspado y pulido) para controlar la inflamación gingival. Luego del tratamiento con ortodoncia, se aplicó una retención permanente, nuevamente con un período de seguimiento con una gingivectomía completa en la mandíbula y el maxilar.

Una de las claves más importantes para un tratamiento exitoso en pacientes con hiperplasia, es la cooperación entre el periodoncista y el ortodoncista.