Según un estudio, publicado en la revista científica JAMA Internal Medicine, alrededor de 103.000 casos de tumores malignos podrían desarrollarse a lo largo de la vida de pacientes expuestos a tomografías computadas (TC) realizadas en 2023 en Estados Unidos. Así lo detalla el Registro Internacional de Dosis de TC de la Universidad de California en San Francisco, el cual recopiló pruebas de imagen entre enero de 2018 y diciembre de 2020.
Cada año se realizan alrededor de 93 millones de TC en 62 millones de pacientes estadounidenses. Esta técnica de diagnóstico por imagen, aunque es de las más utilizadas por los profesionales, produce una radiación ionizante altamente cancerígena.
El trabajo, cuyo análisis de datos se llevó a cabo entre octubre de 2023 y octubre de 2024, analizó los riesgos de desarrollar masas malignas asociadas a las TC mediante el software del Instituto Nacional del Cáncer, basado en los modelos de Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante VII del Consejo Nacional de Investigación.
Así, se mostró que con los niveles actuales de utilización y dosis de radiación, las exploraciones por TC en 2023, y si se mantienen las prácticas actuales, causarán aproximadamente 103.000 cánceres a lo largo de la vida de los pacientes. Esto podría llegar a representar el 5 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer anuales.
Según las cifras, el 95,8 % de los enfermos que se sometieron a estudios de TC eran adultos (cerca de 58,9 millones), mientras que los niños representaron el 4,2% (unos 2,57 millones). En cuanto al género, un 53% eran mujeres (32,6 millones) y el 47% hombres (28,9 millones). Aunque los riesgos individuales de desarrollar cáncer fueron más altos en niños y adolescentes, el elevado empleo entre adultos concentró la mayor parte de los casos proyectados, en torno al 91% del total.
En cuento al tipo de neoplasias malignas, las más comunes fueron las de pulmón (22.400 casos), de colon (8.700 casos), la leucemia (7.900 casos) y el cáncer de vejiga (7.100 casos). En el caso de las mujeres, el tumor de mama fue el segundo más frecuente (5.700 casos).
Con respecto al tipo de TC, el estudio detalló que el mayor número de cánceres se originan en la TC de abdomen y pelvis en adultos, lo que representa 37.500 (37%) del total de tumores seguidos de las de tórax, responsables de otros 21.500 diagnósticos (21%). Estas dos categorías representaron más de la mitad de todas las TC realizadas ese año: un 32% y un 21% respectivamente.
Comentario editorial |
En la mencionada publicación de JAMA Internal Medicine, los autores reportan sobre el número proyectado de cánceres que se espera sean resultado de la exposición a la radiación ionizante durante las tomografías computarizadas (TC) realizadas en los Estados Unidos en 2023. Estimaron que aproximadamente 93 millones de exploraciones se realizaron en aproximadamente 62 millones de pacientes, lo que eventualmente podría resultar en 103 000 nuevos cánceres. Aunque hay cierta incertidumbre en torno a estas proyecciones, los hallazgos sugieren que las TC probablemente son una causa importante de cáncer en los Estados Unidos y podrían ser responsables de hasta el 5% de los cánceres incidentales al año. Estas estimaciones ponen la TC a la par con otros factores de riesgo bien conocidos para el cáncer, incluyendo el alcohol y la obesidad.