“Hacer que el tratamiento inhalado sea accesible para todos” es el lema de la campaña promovida por la Global Initiative for Asthma (GINA) con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora este 6 de mayo en coincidencia con todos los primeros martes del mes.
El asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes: según GINA, afecta a más de 260 millones de personas y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo. La mayoría de estos decesos son prevenibles.
¿Cuál es el desafío más urgente en el manejo del asma? La desigualdad en el acceso al tratamiento. La disparidad para obtener elementos clave como terapias inhaladas eficaces, especialmente en contextos de bajos recursos, representa una urgencia a resolver.
En los países de ingresos medios y bajos, la falta de disponibilidad o el alto costo de los medicamentos inhalados, especialmente los inhaladores que contienen corticosteroides, son factores que contribuyen en gran medida al hecho de que el 96% de las muertes por asma a nivel mundial ocurren en esos países.
Incluso en países de altos ingresos, los altos costos pueden significar que muchas personas con asma tengan acceso limitado a medicamentos inhalados esenciales, lo que da como resultado un asma mal controlado y muertes por asma evitables.
¿Por qué es fundamental el tratamiento inhalado? Porque permite administrar la medicación directamente a las vías respiratorias para reducir los síntomas, prevenir exacerbaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Con todo, su efectividad depende no solo de su disponibilidad, sino también de un diagnóstico preciso, el entrenamiento en la técnica de uso y el seguimiento clínico adecuado.
Los costos de vivir con asma |
Los ataques de asma causan gran angustia a quienes los padecen. Pueden derivar en un ingreso hospitalario y, en algunos casos, la muerte. Los medicamentos inhalados que contienen corticosteroides previenen los ataques de asma al tratar la inflamación subyacente que causa el asma.
Se insta a los médicos y a los profesionales de la salud afines a garantizar que a todas las personas con asma se les receten medicamentos inhalados esenciales y basados en evidencia que contengan corticosteroides, además de (o en combinación con) medicamentos de alivio, para prevenir la continua morbilidad y mortalidad evitables por asma.
A la vez, desde GINA instan a los responsables de las políticas, los gobiernos, los pagadores y los fabricantes y proveedores de la industria a aumentar su conciencia sobre la continua morbilidad y mortalidad prevenibles asociadas con el asma, a pesar de la existencia de un tratamiento altamente efectivo y basado en evidencias.
Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), se unen a la iniciativa de GINA y suman esfuerzos para:
• Promover políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a medicamentos inhalados de calidad.
• Fortalecer la capacitación médica y comunitaria sobre el uso correcto de inhaladores.
• Impulsar la investigación clínica y epidemiológica para mejorar el abordaje integral del asma.