Tecnología diagnóstica en gastroenterología

Desarrollan una cápsula colorimétrica para detectar inflamación intestinal de forma no invasiva

Un estudio preclínico creó un biosensor colorimétrico que puede identificar procesos inflamatorios intestinales tras ser ingerido. La píldora es de bajo costo y ofrece resultados visibles a simple vista.

Noticias médicas

/ Publicado el 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigadores desarrolló una cápsula ingerible capaz de detectar procesos inflamatorios en el intestino mediante un cambio de color visible. Se trata de un sensor colorimétrico pasivo, que no requiere energía ni conectividad, y que podría representar una alternativa diagnóstica accesible y no invasiva para enfermedades como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

El trabajo fue publicado en la revista Cell Reports Physical Science (Cell Press) y presenta un enfoque radicalmente simple para monitorear la inflamación gastrointestinal. La cápsula contiene reactivos que responden químicamente ante la presencia de biomarcadores inflamatorios, generando un cambio cromático observable al ser eliminada por vía fecal.

El dispositivo es una microestructura encapsulada con cubierta entérica, diseñada para resistir la acidez gástrica y activarse en el intestino delgado. Al entrar en contacto con compuestos como el peróxido de hidrógeno o la triptasa, el contenido de la cápsula reacciona de forma visible, permitiendo identificar la presencia e intensidad del proceso inflamatorio.

Una solución pasiva y de bajo costo para la enfermedad inflamatoria intestinal

Los ensayos preclínicos en modelos animales demostraron que la cápsula puede diferenciar con precisión entre intestinos sanos y aquellos con inflamación activa. El cambio de color correlacionó con hallazgos histológicos y la intensidad del proceso inflamatorio, validando la sensibilidad del dispositivo.

A diferencia de otros métodos diagnósticos como la colonoscopía, los análisis de sangre o los sensores electrónicos complejos, esta cápsula no requiere baterías, conexiones ni infraestructura técnica. Su producción puede ser escalada a bajo costo, con materiales biocompatibles y sin riesgos significativos durante el tránsito digestivo.

Los investigadores destacan que este sistema podría ser especialmente útil en contextos con recursos limitados o como herramienta de monitoreo frecuente para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Al ofrecer un sistema de detección sencillo y directo, permitiría ajustar tratamientos sin recurrir a estudios invasivos.

El diseño también admite modificaciones para incluir otros reactivos, lo que abre la posibilidad de adaptar la cápsula a diferentes marcadores gastrointestinales. Los autores plantean que este biosensor representa un avance hacia una medicina más accesible, personalizada y centrada en el paciente.

Se prevé que futuras investigaciones incluyan ensayos clínicos en humanos para evaluar seguridad, aceptabilidad y eficacia diagnóstica en escenarios reales. De confirmarse su rendimiento, la cápsula podría incorporarse como una herramienta de rutina para el diagnóstico y seguimiento de la inflamación intestinal.