Ante casos en Latam

Consejos y prevención de fiebre amarilla para viajeros

Hubo diagnósticos confirmados en Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.

Fuente: Prensa Hospital Alemán

Durante 2024 la Región de las Américas registró casos confirmados de fiebre amarilla en Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú, lo que subraya la necesidad de reforzar las medidas preventivas y mantener la vigilancia activa.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente Aedes Aegypti y Haemagogus spp, comunes en zonas tropicales y subtropicales.

Aunque la mayoría de los infectados presentan síntomas leves como fiebre, dolor muscular y náuseas, un 15% desarrolla formas graves que pueden ser mortales.

Viajar informado y protegido es clave. Por esa razón, y para reducir el riesgo de contraer fiebre amarilla durante los viajes, se recomienda lo siguiente:

1. Protección contra picaduras de mosquitos

• Evitar actividades al aire libre al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos.

• Usar ropa de colores claros, preferentemente de manga larga y pantalones largos.

 Aplicar repelentes con DEET (15%-25%), reaplicándolos según las indicaciones, especialmente tras contacto con agua o sudoración.

2. Vacunación

• Consultar con un médico antes de viajar para evaluar la necesidad de la vacuna contra la fiebre amarilla. Es altamente efectiva y puede ser requisito para ingresar a ciertos países.

• La vacuna está contraindicada en algunos casos, como en personas inmunodeprimidas o mayores de 60 años.

3. Alojamientos seguros

• Preferir hospedajes con aire acondicionado y mosquiteros para reducir el riesgo de exposición a mosquitos.

4. Medidas adicionales

• Informarse sobre las áreas de riesgo y consultar las recomendaciones de salud pública de cada destino antes de viajar.

• En caso de presentar síntomas tras un viaje, acudir de inmediato a un centro médico e informarse sobre su historial de desplazamientos.

Con estas medidas, es posible reducir significativamente el riesgo de infección y proteger la salud de la comunidad.


Asesoraron:

Cecilia Ezcurra

Jefe de Servicio de infectología y epidemiología

Leticia Ávila Mulet

Staff junior Servicio de infectología y epidemiología

Hospital Alemán