Alerta epidemiológica del Ministerio de Salud

Circulación de variante Delta en Argentina: ya hay 415 casos

De ese total, 373 casos son importados o relacionados a importación mientras otros 42 son de transmisión local o en investigación. Hay cuatro fallecidos.

Noticias médicas

/ Publicado el 17 de septiembre de 2021

El Ministerio de Salud de la Nación instó a los equipos de epidemiología a intensificar la identificación, investigación, notificación y contención de brotes de COVID-19 y casos relacionados con variante Delta del SARS-CoV-2, que ya suman 415.

Lo hizo en su Alerta Epidemiológica emitida el 17 de septiembre tras “la identificación de un conglomerado de casos de COVID-19 con variante Delta en un establecimiento educativo, la notificación de nuevos casos aislados no relacionados con la importación y de dos nuevos casos fallecidos con identificación de esta de variante” y en el marco de una disminución de casos de COVID-19 en la mayoría de las jurisdicciones del país.

Situación actual

Hasta el 13 de septiembre de 2021, en Argentina, han sido secuenciados 415 casos de variante Delta de SARS-CoV-2 de las cuales 373 corresponden a casos importados o relacionados con la importación y 42 casos de transmisión local o en investigación (22 casos aislados y 4 casos relacionados con estos de CABA, Buenos Aires y Tucumán; 3 casos vinculados a un brote institucional en CABA, 13 que corresponden a un conglomerado de casos relacionados entre sí en la provincia de Córdoba).

Del total de los casos correspondientes a viajeros internacionales, más del 50% había resultado negativo al ingreso al país y se detectaron luego durante el período de aislamiento obligatorio en su domicilio posterior al viaje, ya sea porque desarrollaron síntomas o porque realizaron la prueba diagnóstica obligatoria al séptimo día de control.

De los casos con variante Delta identificada 4 corresponden a personas fallecidas:

· Tres personas de 63, 47 y 39 años, con antecedente de viaje o relacionados con viajeros. Dos de ellos no habían sido vacunados y uno había recibido una dosis de vacuna Pfizer.

· La otra persona, de 82 años, sin antecedente de viaje no había recibido ninguna dosis de vacuna.

En relación a los casos de Delta de transmisión local se han secuenciado:

● 22 casos en Ciudad de Buenos Aires: 15 casos aislados, 3 asociados a un brote institucional y 4 corresponden a contactos estrechos identificados a través de la investigación epidemiológica.

● 6 casos aislados con residencia en la provincia de Buenos Aires.

● 1 caso aislado en la provincia de Tucumán.

● 13 en la provincia de Córdoba, relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo conglomerado cuyo origen se encuentra en investigación.

Contexto internacional

El linaje B.1.617.2, denominado Delta, identificado por primera vez en India en octubre del año 2020 y designado por la OMS como variante de preocupación (VOC) en mayo 2021, se ha convertido en uno de los linajes prevalentes en dicho país con posterior expansión a otros países, áreas y territorios. Ha sido asociada a mayor transmisibilidad y mayor tasa de ataque secundario.

A partir de abril de 2021 se observa un aumento exponencial de los casos de la VOC Delta a nivel mundial. En julio de 2021 se observó un predominio global de la VOC Delta en casi el 90% de las muestras secuenciadas a nivel mundial. Al 14 de septiembre del corriente, 180 países, áreas y territorios han reportado casos de la variante Delta.

Definiciones de brotes y diferencias

Brote de COVID-19. Dos o más casos de COVID-19 confirmados por laboratorio, con comienzo dentro de los 14 días, que pueden tener una exposición compartida (en un evento o institución) y que no fueron identificados como contactos estrechos de casos producidos en otro entorno durante la investigación de casos o el rastreo de contactos.

•Brote institucional. Dos o más casos de COVID-19 confirmados por laboratorio, dentro de los 14 días, que pueden tener una exposición compartida en la institución y que no fueron identificados como contactos estrechos de casos producidos en otro entorno durante la investigación de casos o el rastreo de contactos.

•Brote en escuelas. Dos o más casos de COVID-19 confirmados por laboratorio, dentro de los 14 días, que pueden tener una exposición compartida en la escuela (el aula, recreo, actividades comunes, etc.) y que no fueron identificados como contactos estrechos de casos producidos en otro entorno durante la investigación de casos o el rastreo de contactos.

Finalización de brote. Cuando no haya nuevos casos confirmados o sospechosos de COVID-19, después de 28 días de la última exposición.

Vigilancia, investigación y control

La Dirección de Epidemiología presentó una propuesta integral de investigación de brotes de COVID-19 y casos de variante Delta. Para ello se solicita a los equipos de salud observar las siguientes acciones.

Ante la aparición de brotes de COVID-19:

● Identificar brotes en eventos, instituciones o poblaciones determinadas.

● Notificar todos los casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) incluyendo su evolución y la condición de “Caso perteneciente a brote de COVID-19” en la sección Epidemiología del formulario de notificación.

● Realizar las acciones de aislamiento, rastreo y cuarentena de contactos.

● Caracterizar a la población afectada y la gravedad de los casos registrando la condición de gravedad (internación y mortalidad) en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

● Determinar la variante involucrada.

● Estudiar la variante involucrada en una selección representativa de los casos, para lo cual deberán ser notificados al Evento “Vigilancia genómica de SARS COV-2” del SNVS y derivados al laboratorio correspondiente. Si se utilizan técnicas moleculares para el screening de las variantes involucradas, una proporción de los casos deberá ser derivada para confirmar la variante por secuenciación.

  • No es necesaria la secuenciación de todos los casos diagnosticados en un brote, se recomienda el primer caso detectado, primer caso secundario y entro dos y tres muestras adicionales. En caso de tener más de una cadena de transmisión en un brote, se procederá a secuenciar también estas cadenas.
  • Notificar el mismo a través del formulario de notificación de brote de COVID-19 por parte de la autoridad epidemiológica local o provincial.

● En todos los brotes en los que se identifique la variante Delta:

  • Estudiar a los contactos directos por PCR a partir del tercer día del contacto de riesgo.
  •  Asegurar la cuarentena de contactos estrechos por 14 días.
  • Si algún CE comienza con síntomas se deberá realizar diagnóstico oportuno.
  •  Estudiar a los CE asintomáticos entre el séptimo y décimo día por PCR (un resultado negativo no implica interrupción de la cuarentena).
  • Identificar población objetivo de vacunación para completar esquemas según corresponda.

Ante casos aislados de variante Delta identificados por vigilancia regular o de viajeros internacionales:

● Investigar las posibles cadenas de transmisión de todos los casos probables o confirmados de variante Delta.

● Asegurar el aislamiento estricto de los casos.

● Estudiar posibles cadenas de transmisión.

● Asegurar la cuarentena de contactos estrechos por 14 días.

● Estudiar a todos los contactos estrechos al séptimo día por PCR.

● Identificar población objetivo de vacunación para completar esquemas según corresponda. ● Todo caso de COVID-19 con variante delta identificada debe ser investigado para el rastreo de contactos y la interrupción de la cadena de transmisión.

● Todo caso estudiado por técnicas moleculares o genómicas para identificación de variante debe ser notificado con su respectivo resultado al evento “Vigilancia genómica de SARS COV-2”. Los resultados compatibles con variantes de preocupación por técnicas moleculares deberán informarse como Casos probables y derivarse para su secuenciación

Más información disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia/go-data