Puntos clave Pregunta ¿Cuáles son las implicaciones clínicas de la interrupción de las estatinas en pacientes mayores que reciben polifarmacia? Hallazgos En este estudio de cohorte poblacional de 29.047 pacientes, hubo evidencia de que la interrupción del tratamiento con estatinas se asoció con un riesgo significativamente mayor de ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca y cualquier resultado cardiovascular, muerte por cualquier causa e ingreso de emergencia por cualquier causa. . Significado Los hallazgos de este estudio sugieren que suspender las estatinas mientras se mantienen otras terapias con medicamentos puede aumentar el riesgo a largo plazo de resultados cardiovasculares fatales y no fatales. |
Resumen
Importancia
La polifarmacia es un problema de salud importante entre los adultos mayores. Si bien la deprescripción puede reducir el uso inadecuado de medicamentos, su efecto sobre los puntos finales clínicos sigue siendo incierto.
Objetivo
Evaluar las implicaciones clínicas de suspender el uso de estatinas mientras se mantienen otros fármacos en una cohorte de pacientes mayores que reciben polifarmacia.
Diseño, ámbito y participantes
Este estudio de cohorte retrospectivo basado en la población incluyó a 29047 residentes de la región italiana de Lombardía de 65 años o más que estaban recibiendo tratamiento ininterrumpido con estatinas, hipotensores, antidiabéticos y antiplaquetarios desde el 1 de octubre. , 2013, hasta el 31 de enero de 2015, con seguimiento hasta el 30 de junio de 2018.
Los datos se recopilaron utilizando la base de datos de utilización de la atención médica de la región de Lombardía en Italia. El análisis de datos se realizó de marzo a noviembre de 2020.
Se hizo un seguimiento de los miembros de la cohorte de exposiciones para identificar a los que dejaron de tomar estatinas. Entre este grupo, los que mantuvieron otras terapias durante los primeros 6 meses después de la interrupción de las estatinas tenían una puntuación de propensión de 1: 1 equiparada con los pacientes que no interrumpieron ni las estatinas ni otros fármacos.
Principales resultados y medidas
Se realizó un seguimiento de los pares de pacientes que interrumpieron y mantuvieron las estatinas desde la interrupción inicial hasta el 30 de junio de 2018, para estimar las razones de riesgo (HR) y los IC del 95% para los resultados fatales y no fatales asociados con la interrupción de las estatinas.
Resultados
La cohorte completa incluyó 29047 pacientes expuestos a polifarmacia (edad media [DE], 76,5 [6,5] años; 18257 [62,9%] hombres). De ellos, 5819 (20,0%) interrumpieron las estatinas mientras mantenían otros medicamentos, y 4010 (68,9%) de ellos se emparejaron con un comparador. En el grupo que interrumpió, la edad media (DE) fue de 76,5 (6,4) años, 2405 (60,0%) eran hombres y 506 (12,6%) tenían puntuaciones de comorbilidad de fuentes múltiples de 4 o 5.
En el grupo de mantenimiento, la media (DE ) la edad era de 76,1 (6,3) años, 2474 (61,7%) eran hombres y 482 (12,0%) tenían puntuaciones de comorbilidad de múltiples fuentes de 4 o 5.
En comparación con el grupo de mantenimiento, los pacientes del grupo que interrumpió el tratamiento tenían un mayor riesgo de ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca (HR, 1,24; IC del 95%, 1,07-1,43) y cualquier resultado cardiovascular (HR, 1,14; IC del 95%, 1,03-1,26), muertes por cualquier causa (HR, 1,15; IC del 95%, 1,02-1,30) e ingresos de emergencia por cualquier causa (HR, 1,12; IC 95%, 1,05-1,19).
Conclusiones y relevancia En este estudio de pacientes que recibieron polifarmacia, suspender las estatinas mientras se mantenían otras terapias farmacológicas se asoció con un aumento en el riesgo a largo plazo de resultados cardiovasculares fatales y no fatales. |
Comentarios
Vivir más tiempo con frecuencia significa vivir con múltiples problemas de salud, y con múltiples fármacos para gestionarlos. Es comprensible que muchos médicos y sus pacientes se pregunten si estos medicamentos se pueden descontinuar de forma segura.
Un estudio reciente indica que las estatinas no se deben eliminar de la lista.
Entre más de 29.000 adultos de a partir de 65 años, los que dejaron de tomar esos medicamentos para reducir el colesterol, pero mantuvieron otros medicamentos, tenían un riesgo más alto de emergencias cardiacas letales y no letales, encontraron los investigadores.
"Hay un gran debate sobre el proceso de reducir o dejar de forma gradual los medicamentos para minimizar la 'polifarmacia' y las interacciones entre medicamentos", comentó el autor principal, Federico Rea, del Centro Nacional de Investigación en Atención de la Salud y Farmacoepidemiología de la Universidad de Milano-Bicocca.
"Los hallazgos de este estudio sugieren que reducir las estatinas quizá no sea sabio, porque la descontinuación de las estatinas se asocia con un aumento en el riesgo de resultados y mortalidad cardiovasculares", advirtió Rea, "lo cual no se ve compensado por una reducción en los resultados adversos atribuibles a la terapia farmacológica, como los episodios de delirio".
Los pacientes del estudio tomaban estatinas como Lipitor, junto con anticoagulantes, antihipertensivos y medicamentos para tratar la diabetes, entre el 1 de octubre de 2013 y el 31 de enero de 2015. Se les dio seguimiento hasta el 30 de junio de 2018.
En comparación con los que siguieron tomando estatinas, los pacientes que dejaron de usarlas tuvieron unas probabilidades un 24 por ciento más altas de necesitar atención en el hospital por insuficiencia cardiaca, unas probabilidades un 14 por ciento más altas de algún otro problema cardiaco, y unas probabilidades un 15 por ciento más altas de morir por cualquier causa, encontraron los investigadores. También tuvieron un 12 por ciento más de probabilidades de requerir un tratamiento de emergencia.
"Debido a la efectividad bien conocida de las estatinas en la protección cardiovascular primaria y secundaria, y los pocos efectos adversos inducidos por las estatinas, los médicos deben pensar con cuidado al detener estos medicamentos en los pacientes mayores", apuntó Rea.
Dos expertos de EE. UU. dijeron que es usual que los médicos y los pacientes deseen reducir algunos medicamentos, pero que esa opción no siempre es segura.
"Es común que los pacientes y los médicos deseen reducir el número de medicamentos en los adultos mayores, para reducir la carga de pastillas y limitar las interacciones entre medicamentos", señaló el Dr. Benjamin Hirsh, director de cardiología preventiva del Hospital Cardiaco Sandra Atlas Bass de Northwell Health en Manhasset, Nueva York.
"Pero la decisión de cuales medicamentos descontinuar, si alguno, se debe sopesar con cuidado a la luz de estas evidencias", añadió Hirsh.
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y el Colegio Americano de Cardiología (American College of Cadiology) ya recomiendan iniciar las estatinas antes de los 75 años en los pacientes que las necesitan, y continuarlas en los pacientes de a partir de 75 años que las toleren, anotó.
"Si iniciar o no estos fármacos en los pacientes mayores de 75 años sigue siendo una pregunta que se está estudiando actualmente", aseguró Hirsh.
El Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de cardiología en la Universidad de California, en Los Ángeles, cree que estos hallazgos son importantes. Este estudio refuerza los beneficios sustanciales de continuar la terapia con estatinas en los adultos mayores, incluso entre los que reciben muchos medicamentos más, aseguró Fonarow.
"También resalta los riesgos sustanciales de retirar los medicamentos recetados de forma indiscriminada", advirtió. "Descontinuar unos medicamentos recomendados y con beneficios clínicos solo para reducir la cantidad de pastillas expone a los pacientes a unos mayores riesgos cardiovasculares, y no se centra en el paciente". Los beneficios de las estatinas han superado de forma sustancial a los riesgos potenciales en grandes ensayos clínicos y estudios sobre la efectividad, añadió Fonarow.