En pacientes con insuficiencia renal

Eritropoyetina puede aumentar el riesgo de fractura de cadera

Se debe lograr un balance beneficio-riesgo positivo con el tratamiento con EPO

Autor/a: Sukanya Suresh Elizabeth C. Wright Daniel G. Wright Kevin C. Abbott Constance T. Noguchi

Fuente: Erythropoietin treatment and the risk of hip fractures in hemodialysis patients

La eritropoyetina (EPO) es un medicamento que se usa para estimular la producción de nuevos glóbulos rojos, que está alterada en personas con insuficiencia renal. Sin embargo, desafortunadamente, el tratamiento puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera.

En un análisis publicado en el Journal of Bone and Mineral Research que examinó los registros de 1997-2013 de dos grandes bases de datos de EE. UU., Los investigadores encontraron que las dosis de EPO administradas a pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis fluctuaron ampliamente con el tiempo, y las tasas de fractura de cadera siguieron de cerca el promedio. dosis de EPO dosis utilizadas en pacientes.

"Los pacientes con insuficiencia renal pueden beneficiarse del tratamiento con EPO; sin embargo, al igual que con todos los medicamentos, un conocimiento completo de los posibles riesgos asociados a los medicamentos favorece la probabilidad de que se pueda lograr un balance beneficio-riesgo positivo con el tratamiento con EPO", dijo la autora principal Constance Tom Noguchi. , PhD, del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.


Resumen

La eritropoyetina (EPO) es el principal regulador de la eritropoyesis de la médula ósea. Los modelos de ratón han proporcionado evidencia de que la EPO también promueve la remodelación ósea y que la eritropoyesis estimulada por EPO se acompaña de pérdida ósea independientemente del aumento de la producción de glóbulos rojos.

La EPO se ha utilizado clínicamente durante tres décadas para tratar la anemia en la enfermedad renal en etapa terminal y, en particular, aunque la incidencia de fracturas de cadera disminuyó en los Estados Unidos en general después de 1990, aumentó entre los pacientes en hemodiálisis coincidiendo con la introducción y posterior escalada de la dosis de tratamiento con EPO.

Dada esta paradoja clínica y los hallazgos de estudios en ratones que la EPO elevada afecta la salud ósea, examinamos el tratamiento con EPO como un factor de riesgo de fracturas en pacientes en hemodiálisis.

Las relaciones entre el tratamiento con EPO y las fracturas de cadera se analizaron utilizando conjuntos de datos del Sistema de datos renales de los Estados Unidos (USRDS) de 1997 a 2013 y conjuntos de datos de Consolidated Renal Operations in a Web-enabled Network (CROWNWeb) para 2013.

Para los riesgos de fractura para pacientes tratados con <50 unidades de ee comparó EPO / kg / semana con los que recibieron dosis más altas mediante regresión de Cox multivariable. Las tasas de fractura de cadera para 747.832 pacientes en conjuntos de datos de USRDS (1997-2013) aumentaron de 12.0 por 1000 pacientes-año en 1997 a 18.9 en 2004, luego disminuyeron a 13.1 en 2013.

Al mismo tiempo, las dosis promedio de EPO aumentaron de 11.900 unidades / semana en 1997 a 18,300 en 2004, luego disminuyó a 8800 en 2013. Durante este tiempo, las razones de riesgo ajustadas para las fracturas de cadera con dosis de EPO de 50-149, 150-299 y ≥ 300 unidades / kg / semana en comparación con <50 unidades / kg / semana fueron 1,08 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,01-1,15), 1,22 (IC del 95%, 1,14-1,31) y 1,41 (IC del 95%, 1,31-1,52), respectivamente.

Los análisis multivariables de 128.941 pacientes en conjuntos de datos de CROWNWeb (2013) replicaron estos hallazgos.


Riesgo de fractura de cadera y dosis media de EPO por semana 1997-2013

Este estudio implica al tratamiento con EPO como un factor de riesgo independiente de fracturas de cadera en pacientes en hemodiálisis y respalda la conclusión de que el tratamiento con EPO puede haber contribuido a cambiar las tendencias en la incidencia de fracturas en estos pacientes durante las últimas décadas.