Pesarios vaginales

Tratamiento del prolapso de órganos pélvicos a largo plazo

Puede reducir la necesidad de cirugía reconstructiva pélvica

Autor/a: Ma, Congcong PhD1; Zhou, Ying MD1; Kang, Jia PhD1; Zhang, Ye PhD, et al.

Fuente: Vaginal Pessaries Prove Effective in Treating Pelvic Organ Prolapse Long-Term

Los pesarios vaginales resultan eficaces para tratar el prolapso de órganos pélvicos a largo plazo

Un nuevo estudio sugiere que el uso de pesarios vaginales puede reducir la necesidad de cirugía reconstructiva pélvica e identifica las razones más comunes por las que las mujeres suspenden su uso

Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS)

El envejecimiento de la población combinado con el aumento de las tasas de obesidad ha provocado que más mujeres experimenten prolapso de órganos pélvicos. Las opciones de tratamiento comunes incluyen cirugía reconstructiva pélvica o el uso de pesarios para apuntalar los órganos descendentes.

Un nuevo estudio evaluó la efectividad a largo plazo de los pesarios, así como las razones por las que las mujeres dejaron de usarlos. Los resultados del estudio se publicaron en Menopause, la revista de The North American Menopause Society (NAMS).

A pesar del hecho de que los pesarios vaginales han existido de alguna forma durante miles de años para ayudar a tratar el prolapso de órganos pélvicos, se han publicado pocos estudios sobre su uso y eficacia a largo plazo. Los pesarios son dispositivos que se insertan en la vagina para sostener las estructuras pélvicas prolapsadas. Los pesarios vaginales ofrecen alternativas no quirúrgicas a la cirugía reconstructiva pélvica.

En la práctica clínica se utilizan con mayor frecuencia dos tipos de pesarios: el pesario de anillo y el pesario de Gellhorn (la elección de segunda línea cuando falla el pesario de anillo). El pesario de anillo es el más popular porque se puede insertar y quitar fácilmente.

Este nuevo estudio realizó un seguimiento de mujeres con prolapso de órganos pélvicos durante un período de 5 años para evaluar su satisfacción general con los pesarios, las tasas de complicaciones y las razones comunes para interrumpir su uso. De las 312 mujeres evaluadas originalmente, 239 en su mayoría mujeres posmenopáusicas completaron el estudio de 5 años y 180 mujeres tuvieron éxito.

Una vez finalizado, los investigadores concluyeron que los pesarios vaginales representaban una opción de tratamiento segura y eficaz para las mujeres con prolapso de órganos pélvicos sintomático.

Específicamente, tres cuartas partes de los participantes del estudio mostraron mejoras significativas en los síntomas y el uso continuo del pesario a los 5 años de seguimiento, y solo se informaron complicaciones menores. Para aquellas mujeres que no continuaron usando pesarios, la mayoría solicitó cirugía reconstructiva dentro de los 2 años.

Las causas más comunes para suspender el uso de pesarios incluyeron una longitud vaginal más corta (menos de 7.5 cm), lo que resultó en malestar como resultado de la inserción de los pesarios; escasa mejoría de los síntomas urinarios; y una incapacidad de autocuidado (lo que significa que los miembros de la familia tuvieron que ayudar con la colocación de los pesarios).

Los resultados se publican en el artículo "Tratamiento con pesario vaginal en mujeres con prolapso de órganos pélvicos sintomático: un estudio prospectivo a largo plazo".

"Este estudio destaca la eficacia y la aceptabilidad a largo plazo de los pesarios para mujeres con prolapso sintomático de órganos pélvicos, posicionándolos como una solución simple y segura que puede obviar la necesidad de una cirugía reconstructiva pélvica", dice la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de NAMS.


Resumen
Objetivo:

Evaluar la tasa de continuación del pesario a los 5 años e identificar los factores de riesgo clínicos asociados con la interrupción en pacientes con prolapso de órganos pélvicos sintomático (POP).

Métodos:

En este estudio observacional prospectivo, 312 mujeres con POP sintomático recibieron tratamiento con pesario entre noviembre de 2013 y julio de 2015 en el Peking Union Medical College Hospital, China, un centro de referencia terciario. Inicialmente, a los pacientes se les colocó un pesario anular con soporte.

A los que fracasaron se les colocó un pesario Gellhorn. Un ajuste exitoso del pesario se definió como un paciente al que se le colocó y continuó usando el pesario 2 semanas después. Los pacientes con una colocación exitosa del pesario fueron seguidos durante 5 años.

El análisis de los datos se realizó con pruebas t, pruebas no paramétricas, pruebas de chi-cuadrado y regresión logística.

Resultados:

En total, 265 pacientes (84,9%) se colocaron correctamente el pesario. Después de 5 años, 180 de 239 pacientes continuaron usando el pesario (tasa de continuación del 75,3%), y 26 se perdieron durante el seguimiento.

Las tasas de interrupción disminuyeron con el tiempo, de 8.7% a 1 año a 2.7% a 5 años. Longitud vaginal total <7.5 cm (TVL, OR = 2.7, 95% CI 1.3-5.7, P = 0.007), mejoría en las puntuaciones del Cuestionario de Impacto Urinario-7 <50% a los 3 meses (OR = 2.1, 95% CI 1.1-4.2 , P = 0,025) y la incapacidad de autocuidado (OR = 2,6, IC del 95%: 1,3-5,1, P = 0,008) fueron posibles factores de riesgo de interrupción.

Conclusión:

Tres cuartas partes de los pacientes con POP sintomático tuvieron éxito en el tratamiento con pesario a los 5 años de seguimiento. TVL <7,5 cm, escaso alivio de los síntomas urinarios a los 3 meses e incapacidad para el autocuidado fueron posibles factores de riesgo de interrupción.