Podría incrementarla

Tocilizumab no redujo la mortalidad en COVID-19 grave

Podría conferir un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 grave o crítico

El uso del inhibidor de la interleucina-6 tocilizumab podría conferir un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 grave o crítico, según un ensayo aleatorizado en The BMJ.

Hace poco más de una semana, los funcionarios de salud del Reino Unido dijeron que los médicos deberían considerar el uso del medicamento en pacientes críticamente enfermos después de que el estudio REMAP-CAP, publicado en el servidor de preimpresión medRxiv, sugiriera un beneficio en la mortalidad.

En el nuevo ensayo, aproximadamente 130 pacientes hospitalizados en estado grave o crítico en Brasil fueron asignados al azar para recibir tocilizumab más atención estándar o atención estándar sola.

El tocilizumab no se asoció con mejores tasas de mortalidad o ventilación mecánica a los 15 días.

Además, la mortalidad a los 15 días fue significativamente mayor con tocilizumab (17%, frente al 3% con la atención estándar sola); este no fue un resultado del ensayo preespecificado, pero dada la posible preocupación por la seguridad, el ensayo se detuvo antes de tiempo. El día 29, la diferencia de mortalidad ya no era estadísticamente significativa.

El Dr. Paul Sax, especialista en enfermedades infecciosas, comentó: "Estas señales de seguridad preocupantes se suman a los mensajes contradictorios recibidos de los estudios de tocilizumab hasta la fecha. Esperamos que los resultados del estudio REMAP-CAP, que mostró un beneficio en la mortalidad, nos den una idea de la tipo de paciente que es más probable que reciba ayuda, no daño, de este tratamiento".


Objetivo

Determinar si tocilizumab mejora los resultados clínicos en pacientes con enfermedad grave o crítica por coronavirus 2019 (covid-19).

Diseño

Aleatorio, ensayo de etiqueta abierta.

Entorno

Nueve hospitales en Brasil, del 8 de mayo al 17 de julio de 2020.

Participantes

Adultos con covid-19 confirmado que recibían oxígeno suplementario o ventilación mecánica y tenían niveles anormales de al menos dos biomarcadores séricos (proteína C reactiva, dímero D, lactato deshidrogenasa o ferritina).

El comité de seguimiento de datos recomendó detener el ensayo antes de tiempo, después de que se inscribieran 129 pacientes, debido a un mayor número de muertes a los 15 días en el grupo de tocilizumab.

Intervenciones

Tocilizumab (infusión intravenosa única de 8 mg / kg) más atención estándar (n = 65) versus atención estándar sola (n = 64).

Medida de resultado principal

La medida de resultado primaria, el estado clínico medido a los 15 días mediante una escala ordinal de siete niveles, se analizó como una combinación de muerte o ventilación mecánica porque no se cumplió el supuesto de proporcionalidad de probabilidades.

Resultados

Se inscribió un total de 129 pacientes (edad media 57 (DE 14) años; 68% hombres) y todos completaron el seguimiento.

Todos los pacientes del grupo de tocilizumab y dos del grupo de atención estándar recibieron tocilizumab. 18 de 65 (28%) pacientes en el grupo de tocilizumab y 13 de 64 (20%) en el grupo de atención estándar estaban recibiendo ventilación mecánica o murieron el día 15 (odds ratio 1,54; intervalo de confianza del 95%: 0,66 a 3,66; p = 0,32 ).

La muerte a los 15 días ocurrió en 11 (17%) pacientes en el grupo de tocilizumab en comparación con 2 (3%) en el grupo de atención estándar (odds ratio 6,42; intervalo de confianza del 95%: 1,59 a 43,2). Se notificaron eventos adversos en 29 de 67 (43%) pacientes que recibieron tocilizumab y 21 de 62 (34%) que no recibieron tocilizumab.

Conclusiones

En pacientes con covid-19 grave o crítico, tocilizumab más atención estándar no fue superior a la atención estándar sola para mejorar los resultados clínicos a los 15 días y podría aumentar la mortalidad.

Registro de ensayo ClinicalTrials.gov NCT04403685.