Resultados favorables

Ejercicio de alta intensidad en rehabilitación cardíaca

Viabilidad, seguridad y eficacia a corto y largo plazo del entrenamiento en intervalos de alta intensidad en rehabilitación cardíaca. El ensayo clínico aleatorizado del FITR Heart Study

Autor/a: Jenna L. Taylor, PhD; David J. Holland, PhD; Shelley E. Keating, PhD; et al

Fuente: Short-term and Long-term Feasibility, Safety, and Efficacy of High-Intensity Interval Training in Cardiac Rehabilitation

 

Puntos clave
Pregunta

¿Es el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) superior al entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria durante un programa de rehabilitación cardíaca en el hospital de 4 semanas y a largo plazo con entrenamiento en el hogar durante 12 meses?

Hallazgos

En este ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 93 participantes, la aptitud cardiorrespiratoria mejoró significativamente en un 10% con HIIT en comparación con un 4% con MICT después del programa de rehabilitación cardíaca de 4 semanas.

Durante 12 meses, tanto HIIT como MICT fueron seguros y factibles y ofrecieron mejoras similares en la aptitud cardiorrespiratoria (en un 10% y un 7%, respectivamente).

Significado

Este estudio apoya el uso de HIIT como una forma alternativa o complementaria de prescripción de ejercicio en la rehabilitación cardíaca.

Resumen

Importancia

El entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) se reconoce como un potente estímulo para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria (volumen de consumo de oxígeno [VO2] pico) en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (CAD). Sin embargo, la viabilidad, la seguridad y los efectos a largo plazo del HIIT en esta población no están claros.

Objetivo

Comparar el HIIT con el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) en cuanto a viabilidad, seguridad, adherencia y eficacia para mejorar el VO2 pico en pacientes con CAD.

Diseño, entorno y participantes

En este ensayo clínico aleatorizado de un solo centro, los participantes se sometieron a 4 semanas de capacitación supervisada en un programa de rehabilitación cardíaca de un hospital privado, con capacitación posterior en el hogar y seguimiento durante 12 meses.

Se inscribió un total de 96 participantes con CAD probada angiográficamente de entre 18 y 80 años, y 93 participantes recibieron autorización médica para participar después de una prueba de ejercicio cardiopulmonar.

Los datos se recopilaron desde mayo de 2016 hasta diciembre de 2018 y los datos se analizaron desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2019.

Intervenciones

Un programa HIIT de 4 × 4 minutos o un programa MICT de 40 minutos (atención habitual). Los pacientes completaron 3 sesiones por semana (2 supervisadas y 1 sesión en el hogar) durante 4 semanas y 3 sesiones en el hogar por semana a partir de entonces durante 48 semanas.

Principales resultados y medidas

El resultado principal fue el cambio en el VO2 pico durante la prueba de ejercicio cardiopulmonar desde el inicio hasta las 4 semanas. Se realizaron más pruebas a los 3, 6 y 12 meses. Los resultados secundarios fueron viabilidad, seguridad, adherencia, factores de riesgo cardiovascular y calidad de vida.

Resultados

De los 93 participantes asignados al azar, 78 (84%) eran hombres, la edad media (DE) fue de 65 (8) años, y 46 fueron asignados al azar a HIIT y 47 a MICT. Un total de 86 participantes completaron la prueba a las 4 semanas para el resultado primario, incluidos 43 en el grupo HIIT y 43 en el grupo MICT; 69 completaron la prueba a los 12 meses para el pico de VO2, incluidos 32 en el grupo HIIT y 37 en el grupo MICT.

Después de 4 semanas, el HIIT mejoró el VO2 pico en un 10% en comparación con el 4% en el grupo MICT (consumo medio de oxígeno [DE]: HIIT, 2,9 [3,4] ml / kg / min; MICT, 1,2 [3,4] ml / kg / min ; P = 0,02).

Después de 12 meses, hubo mejoras similares desde el inicio entre los grupos, con una mejora del 10% en el grupo HIIT y una mejora del 7% en el grupo MICT (consumo medio de oxígeno [DE]: HIIT, 2,9 [4,5] ml / kg / min ; MICT, 1,8 [4,3] ml / kg / min; P = 0,30).

Ambos grupos tuvieron puntuaciones de factibilidad altas y tasas bajas de abstinencia debido a eventos adversos graves (3 participantes en el grupo HIIT y 1 participante en el grupo MICT).

Se produjo un evento después del ejercicio (hipotensión) en el grupo HIIT. Durante 12 meses, tanto el HIIT domiciliario como el MICT tuvieron tasas bajas de adherencia (HIIT, 18 de 34 [53%]; MICT, 15 de 37 [41%]; P = 0,35) en comparación con la etapa supervisada (HIIT, 39 de 44 [91%]; MICT, 39 de 43 [91%]; P> 0,99).

Conclusiones y relevancia

En este ensayo clínico aleatorizado, un programa HIIT de 4 semanas mejoró el VO2 pico en comparación con MICT en pacientes con CAD que asistían a rehabilitación cardíaca. Sin embargo, las mejoras en el VO2 pico a los 12 meses fueron similares para ambos grupos.

El HIIT fue factible y seguro, con una adherencia similar a la MICT durante un seguimiento de 12 meses. Estos hallazgos apoyan la inclusión del HIIT en los programas de rehabilitación cardíaca como una modalidad complementaria o alternativa al ejercicio de intensidad moderada.