¿Predictor de mortalidad?

Síncope y presíncope en pacientes con embolia pulmonar

La mortalidad a los treinta días fue dramáticamente mayor en pacientes con embolia asociada a síncope o presíncope.

Autor/a: Loris Roncon, Marco Zuin, Franco Casazza, Cecilia Becattini, Claudio Bilato, Pietro Zonzin

Fuente: Impact of syncope and pre-syncope on short-term mortality in patients with acute pulmonary embolism

Diversos sistemas de puntuación pronóstica (por ejemplo, PESI, sPESI) pueden ayudar a estratificar a los pacientes con embolia pulmonar (EP) para determinar su riesgo de resultados adversos. Sin embargo, el síncope y el presíncope no están incluidos como factores de riesgo dentro de estos modelos de estratificación.

En esta cohorte multicéntrica italiana de> 1700 pacientes con EP aguda, la mortalidad a 30 días fue del 16% (consistente con estudios previos, por ejemplo, Arch Intern Med 2008; 168: 425). Las incidencias de síncope y presíncope fueron 13% y 14%, respectivamente.

La mortalidad a los 30 días para los pacientes con EP que presentaron síncope o presíncope fue significativamente mayor que la de los pacientes sin síncope o presíncope (43% vs. 6%), y el exceso de mortalidad no se explicó completamente por las diferencias entre grupos en otros marcadores conocidos de la mortalidad en la EP (p. ej., hipotensión o shock y los niveles elevados de troponina fueron significativamente más frecuentes en pacientes que presentaron síncope o presíncope).

Sorprendentemente, los pacientes con PE con presíncope tuvieron una mortalidad significativamente mayor a los 30 días que los pacientes con síncope (47% frente a 37%), posiblemente porque se aplicó una terapia trombolítica menos agresiva en el grupo de presíncope.

Conclusiones

Los pacientes con EP con síncope / presíncope tuvieron una mortalidad más alta a 30 días por todas las causas, así como los pacientes con presíncope tuvieron un peor resultado a corto plazo en comparación con los pacientes con EP con síncope. Además, los pacientes hemodinámicamente inestables con presíncope tenían un peor pronóstico independientemente de la presencia de RVD, edad, cTn positiva y tratamiento trombolítico.


Comentario

En otro estudio reciente, los investigadores evaluaron la prevalencia de EP en pacientes con síncope (NEJM JW Gen Med 15 de noviembre de 2016 y N Engl J Med 2016; 375: 1524). En contraste, en este estudio actual, los investigadores evaluaron la prevalencia y las implicaciones pronósticas del síncope o el presíncope como una manifestación de presentación de la EP y mostraron que esta presentación presagió una mortalidad muy alta a los 30 días.

Los médicos deben evaluar la función del ventrículo derecho en dichos pacientes y vigilarlos de cerca en el contexto de pacientes hospitalizados mientras se inicia la terapia.