Entrevista de IntraMed al Dr. Carlos Ruiz: presidente de la Sociedad Sudamericana de Cardiología Jefe del Servicio de Cardiologia de INEN Editor de la Revista Horizonte Médico Profesor de Pre y Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres
¿Cuáles son los principales objetivos del congreso?
Difundir y actualizar a los cardiólogos y a los especialistas afines en los avances de la cardiología, a fin de poder brindarle a nuestros pacientes una mejor atención médica acorde con los adelantos cientificos.
¿Cuál será la agenda de temas principales?
Tendremos reuniones conjuntas con World Heart Federation, la European Society of Cardiology y con la Sociedad Interamericana de Cardiología, a fin de abordar temas de conyuntura médico-social, reconocer la aplicabilidad de los adelantos tecnológicos en nuestras realidades de Sudamérica, difundir las nuevas como de Hipertensión Arterial y los adelantos de la nueva subespecialidad de cardio-oncología.
La Sociedad Sudamericana de Cardiologia está avocada en publicar una edición que aborde los adelantos y necesidades de la Cardio-Oncología, denominada Manual de cardio-oncología, con 17 capitulos en donde se analiza la relación de la quimioterapia / radioterapia y su compromiso sobre el aparato cardiovascular, los mecanismoa que generan la toxicidad cardiaca, así como el seguimiento y lo más importante la prevención. Esperamos que esta edición sea una herramienta útil para el profesional de la salud que está en contacto con pacientes con cáncer.
¿Cuáles son las expectativas del encuentro?
Esperamos contar con la mayor participación de los médicos cardiólogos, geriatras, médicos de medicina interna, endrocrinólogos, entre otros. Se ha preparado un programa muy nutrido en todas las ramas de la cardiología, contaremos con 6 conferencias magistrales, 2 controversias, 4 reuniones con el experto, un foro sobre hipertensión arterial, 24 sesiones científicas, 7 simposios, para ello tenemos con más de 70 expositores de primer nivel.
Así mismo en forma paralela y para que esto no sea sólo una actividad cientifica, queremos llegar a la comunidad para ello realizaremos actividades hacie el público en general sobre prevención cardiovascular así como una caminata motivacional. Finalmente el event tendrá un cierre en la milenaria ciudad del Cuzco donde se firmará la Declaración Sudamericana de Prevención cardiovascular "Dr. Waldo Fernández Durán", en honor a este insigne cardiólogo peruano que siempre estuvo interesado en la salud cardiovascular del Perú y forjó permanentemente la prevención de estas enferemdades en la población.
¿Algún mensaje final para los profesionales de la salud que tendrán la oportunidad de informarse a través de IntraMed sobre este importante evento?
Sólo invitarlos a todos y cada uno de ustedes al CARDIOSUR 2018, organizado por la Sociedad Peruana de Cardiología y puedan así disfrutar y combinar la actividad académica con la riqueza cultural de nuestro país, y que ahora destaca también por su variada y afamada comida criolla en el marco del calor humano que caracteriza al Perú.
Informes: www.sopecard.org e-mail: peru@sopecard.org Telf: (51-1)4415932
SOPECARD – Sociedad Peruana de Cardiología
www.sopecard.org
La Sociedad Peruana de Cardiología tiene como visión ser el organismo líder en el desarrollo de la Medicina Nacional en el campo Cardiológico, promoviendo y coordinando acciones con el Colegio Médico del Perú.