La medicina de Emergencias ha surgido, en estos últimos años, como una de las especialidades más importantes y destacadas a nivel hospitalario, ya que se sabe que la sobrevida de los pacientes dependen exclusivamente del actuar rápido de esta nueva imagen que es el “médico emergentólogo", especialidad que, desde el año 2010 es reconocida en la Argentina por el Ministerio de Salud de la Nación.
En la presente obra se exponen múltiples temas de emergencias desarrollados de forma concisa a través de "Algoritmos de diagnóstico y tratamiento". Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.
Sin embargo, estos algoritmos, no pretenden reemplazar los libros de texto de la Medicina de Emergencia. Sólo complementa de forma práctica, y al alcance de la mano, los temas principales de las patologías urgentes y emergentes en las salas de emergencias hospitalarias.
Los algoritmo, en esta tercera edición, están perfectamente actualizados y revisados a la fecha y se han sumado 15 algoritmos nuevos, con un total de 104, en 370 páginas. De esta forma creemos que la obra, más completa, pasa a ser una herramienta básica y fundamental para la toma de decisiones diagnóstico-terapéuticas sin ser una guía estricta, ni la verdad absoluta. Las citas bibliográficas hacen referencia al sustento académico de cada algoritmo para que el lector interesado pueda ampliar sus necesidades científicas.
ÍNDICE de CAPITULOS:
• VÍA AÉREA Y RESPIRATORIA
Crisis asmática
Disnea
EPOC
Hemoptisis
Intubación de secuencia rápida
Neumotórax
Ventilación mecánica invasiva y No invasiva
Epistaxis
• CARDIOLÓGICO
Angina Inestable
Bradicardia
Crisis hipertensiva
Dolor torácico
Fibrilación auricular
Infarto agudo de miocardio
Insuficiencia cardiaca
Paro cardiorespiratorio: FV y Asistolia
Síncope
Taquicardia
Tromboembolismo pulmonar
Trombosis venosa profunda miembro superior
Trombosis venosa profunda miembro inferior
Pericarditis
• NEUROLÓGICO
Cefaleas
Coma
Convulsiones y estatus convulsivo
Hemorragia subaracnoidea
Manejo post-convulsión
Parálisis facial periférica
Stroke Isquémico
Accidente isquémico transitorio
Vértigo
• INFECTOLOGÍA
Bronquitis aguda
Dengue
Diarrea aguda
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad de transmisión sexual
Exposición accidental a fluidos
Faringitis
Fiebre origen desconocido
Fiebre
Infección de piel y partes blandas
Infección del tracto urinario
Meningitis
Mordeduras de animal
Neumonía aguda de la comunidad
Neutropenia febril
Otitis media aguda
Sepsis
Sinusitis
Sme Mononucleosiforme
• TRAUMA
Hipotermia
Quemados
Shock
Traumatismo de cráneo leve
Trauma abdomen cerrado
Trauma aorta
Trauma manejo inicial
Trauma pelvis
Trauma RX cervical
Trauma tórax
Trauma vía aérea
Traumatismo maxilofacial
Ahogamiento
• TOXICOLÓGICO
Animales venenosos ponzoñosos
Etilismo agudo
Excitación psicomotriz
Exposición tóxicos
Intoxicación órganos fosforados y carbamatos
Monoxido de carbono
Raticidas
Toxindromes
Sme abstinencia alcohólica
• GASTROENTEROLÓGICO
Ictericia
Dolor abdominal
Hemorragia digestiva alta no varicial
Hemorragia digestiva alta varicial
Hemorragia digestiva baja
Pancreatitis
Diverticulitis
• METABÓLICO
Cetoacidosis diabética
Crisis HiperTiroidea
Coma mixedematoso
Estado ácido-base
HiperCalcemia
HiperNatremia
HipoCcalcemia
Hipo-HiperKalemia
HipoNatremia
HiperGlucemia
• OBSTRETRICIA
Eclampsia
Hemorragias 1er y 2da mitad embarazo
• NEFRO-UROLÓGICO
Cólico Renal
Insuficiencia Renal Aguda
• MISCELÁNEAS
Anafilaxia
Burn out
Delito de Violación
Dolor post-quirúrgico
Mal Agudo de Montañas
Necesidad de transfusión
Reversión de anticoagulación
Sme lisis tumoral
Urticaria
Sedación Paliativa
Dolor Oncológico