"Vivir con un perro negro"

Día Mundial de la Salud 2017

El tema de la OMS para este año es la depresión

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en comemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.

El tema de nuestra campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión.

La meta principal de esta campaña por el Día Mundial de la Salud 2017 es que más personas que sufren depresión  busquen y reciban ayuda en todos los países de las Américas. En particular, se busca que:

  • El público general esté mejor informado sobre la depresión, sus causas y sus posibles consecuencias, incluyendo el suicidio, y sobre la ayuda que puede disponer para prevenir y tratar la enfermedad.
     
  • Las personas con depresión sin tratar busquen ayuda, así como que las familias, amigos y colegas de quienes padecen depresión puedan brindar su apoyo.

► ¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad caracterizada por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan, así como por la incapacidad de llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. 

 La depresión y otras enfermedades no transmisibles
La depresión aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades no transmisibles, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. A su vez, enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de depresión.

 Hablemos

  • La depresión es un trastorno mental que afecta a personas de todas edades, condiciones sociales y en todos los países.
     
  • El riesgo de padecer depresión se agrava por factores como la pobreza, el desempleo y/o acontecimientos vitales como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, una enfermedad física y problemas causados por el uso de alcohol o drogas.
     
  • La depresión causa angustia y puede impactar la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades cotidianas, que puede tener consecuencias graves en sus relaciones con familiares y amigos.
     
  • La depresión no tratada puede impedir que las personas trabajen y participen en la vida familiar y comunitaria.
     
  • En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio.
     
  • La depresión se puede prevenir y tratar de manera eficaz.
     
  • El tratamiento suele consistir en terapia de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos.
     
  • La superación del estigma frecuentemente asociado a la depresión contribuirá a que un número mayor de personas reciba ayuda.
     
  • Hablar con una persona de su confianza puede ser un primer paso para curarse.

Fuente: http://www.paho.org/world-health-day/?page_id=6780&lang=es