Moscú 2015 (crónica)

14 Congreso Europeo de Medicina Interna

Los hechos sobresalientes del congreso.

Autor/a: Prof. Dr. Roberto M. Cataldi Amatriain

Entre el 14 y el 16 de octubre de 2015 se desarrolló el Congreso Europeo de Medicina Interna bajo el lema “Internal Medicine without borders”. En esta oportunidad la EFIM (European  Federation of Internal Medicine) debió  trasladarse al extremo este de Europa, ya que el evento se hizo en el Crocus Expo de Moscú (Rusia), el complejo de eventos más  grande del mundo.

La EFIM, según su actual presidente, el Prof. Frank Bosh  (Holanda) representaría a unos 30.000 internistas del viejo continente. La organización estuvo a cargo de la Russian Scientific Medical Society of Internal Medicine (RSMSIM) y el evento fue presidido por el Prof. Anatoly I. Martinov.

La estructura expositiva fue la habitual: conferencias, mesas redondas, presentaciones de casos clínicos, sesiones posters, etc. La temática asistencial coincidió con la que hoy figura en los congresos internacionales de internistas. La Medicina Interna, como especialidad troncal e integradora de los conocimientos y acciones médicas, acompaña a la creciente complejidad del mundo y de la cada vez mayor expectativa de vida en los países desarrollados y de los que están en vías de lograrlo, motivo por el que son más frecuentes las comunicaciones y los trabajos científicos que abordan la edad avanzada de los pacientes y sus comorbilidades.

Hubo sesiones plenarias sobre: los problemas y las perspectivas de la Medicina Interna en el Siglo XXI; sobrediagnóstico, sobretratamiento y error médico; la organización del cuidado de la salud; las enfermedades raras; entre otros temas convocantes.

Los trastornos del sueño fueron presentados como una nueva epidemia, concretamente la apnea del  sueño, su relación con la hipertensión arterial y la dislipemia, y también se comunicaron los resultados de estudios epidemiológicos.

Se hicieron revisiones de varias patologías que competen a las diferentes especialidades clínicas y que a su vez interesan a los internistas en la práctica cotidiana.

La preocupación por la Educación Médica Continua y la formación de los jóvenes internistas es un tema de preocupación en todos los congresos europeos de la especialidad  que se realizan año tras año siempre en una ciudad diferente. En esta oportunidad hubo exposiciones de temas de emergentología, tópicos fundamentales de diagnóstico diferencial (workshop), cómo escribir artículos médicos (workshop), además de otras actividades. Se entregó el libro “Medical Education in Internal Medicine.

The postgraduate formation en the speciality”, editado por el International College of Internal Medicine (ICIM), cuyos autores son los profesores Ramón Pujol Farriols de Barcelona, quien fuera presidente de la EFIM, Pierre Bou Khalil, jefe del departamento de medicina interna del Hospital de la Universidad Americana de Beirut, y el que suscribe la nota.

Un evento que contó con una amplia convocatoria de profesionales  venidos de diferentes países de Europa , como también de internistas de la Asociación de la de Eurasia, Africa, China, India, etc.

El próximo congreso europeo se hará  los días 2 y 3 de septiembre del 2016 en Amsterdam (Alemania) bajo el  lema “Connecting the patient”.

Prof. Dr. Roberto M. Cataldi Amatriain
General Secretary of International College
of Internal Medicine (ICIM)