Un libro sobre la experiencia de gestión en un hospital de alta complejidad

"Estado, Integración y Salud. La Gestión en Red de un Hospital Público"

El Dr. Arnaldo Medina, director del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner, acaba de publicar su libro donde narra su experiencia de gestión.

Fuente: Imago Mundi

EDITORIAL: Imago Mundi
AUTOR: Arnaldo Medina y Patricio Narodowski
ISBN: 978-950-793-210-6

El Dr. Arnaldo Medina, director del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner acaba de publicar  su libro "Estado, Integración y Salud. La Gestión en Red de un Hospital Público", que escribió junto a Patricio Narodowski. 

RESUMEN:

Este es un libro fundamental para entender el estado actual del sistema de salud, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, pero analizado a la luz de un caso excepcional: el proceso que gestó la idea original, la fundación y la gestión en equipo y en red de un hospital público: el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner en Florencio Varela, en el contexto de UN ESTADO PRESENTE y con gobiernos locales comprometidos. Los autores dicen: «no somos gerentes de hospital ni hemos hecho una investigación, somos profesionales que actuamos en la gestión según nuestras convicciones y estas están atadas a una interpretación de la historia y de las relaciones sociales de nuestro país, a la defensa de los derechos de los sectores populares pero también a la convicción de que el sector público debe trabajar con buenas prácticas».


PRÓLOGO (fragmento): 

Escribir este libro fue un gran desafío en lo personal, pero fundamentalmente, fue una necesidad para reafirmar todo lo que experimentamos un grupo de personas durante los últimos años. Esto se expresa en el desafío de relatar y entender una experiencia enorme en el campo de la salud, en el contexto de una Nación que resurgía y volvía a creer en sí misma. La decisión de escribir este libro está relacionada a la voluntad de trasmitir nuestra experiencia de gestión en el Hospital El Cruce, Néstor Kirchner. Este proyecto es considerado exitoso en distintos ámbitos de la gestión sanitaria y por la propia comunidad usuaria o potencialmente usuaria. La gestión en red de este Hospital y la gestión de la propia red, excediendo el campo de acción del mismo e involucrando al conjunto de los servicios públicos de salud de un territorio determinado, es seguramente uno de los hitos más novedosos del sistema de salud argentino en estos tiempos. 

Detrás de esta experiencia, como de otras, está el resurgimiento de un ideario político-sanitario que se corresponde con la herencia que nos dejaron Juan Domingo Perón, Eva Perón y Ramón Carrillo en las etapas fundacionales de nuestro sistema de salud. En estos avances hacia uno más justo e inclusivo, reconocemos también el legado de todos los trabajadores de la salud desaparecidos durante la última dictadura que dieron su vida comprometidos en la lucha por el bienestar de nuestro pueblo. Y también, inscripta en esta experiencia, reconocemos la recuperación del rol de Estado, que constituye desde el 2003 un modelo de Estado presente, afrontando la responsabilidad de conducir los destinos de la patria en pos de ampliar derechos, igualar oportunidades y construir soberanía sanitaria. 

Es difícil separar las experiencias institucionales de las trayectorias personales. Me preparé durante gran parte de mi vida para la gestión de organizaciones de salud y nunca perdí de vista el recorrido académico. Pero fue mi amigo Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela, quien me convocó a este desafío. Desde que iniciamos juntos el recorrido de este territorio en la década del noventa, conservamos siempre un espacio de refl exión y análisis sobre aquellos determinantes sociopolíticos que parecían destinar a Florencio Varela a ser un distrito pobre y excluido de las políticas de desarrollo regional. Vale aclarar que se hace referencia a uno de los municipios más pobres de la Provincia de Buenos Aires y del país; las políticas públicas siempre habían llegado con un carácter asistencialista y de contención social. En 2005, cuando desempeñaba una importante función en el Ministerio de Salud en la Provincia de Buenos Aires, decidí ir a trabajar al distrito en una de las experiencias humanas más importantes de mi vida, la dirección del Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, en un momento institucional muy importante como fue el de su pasaje de la administración municipal a la provincial. 

Arnaldo Medina
Director Ejecutivo del Hospital Néstor Kirchner
Julio de 2015


Acerca de los autores: 

Arnaldo Medina. Médico egresado de la UNLP, especialista en Salud Pública de la UBA. Es Máster en Gestión y Economía de la Salud de Universidad ISALUD. Actualmente es Director Ejecutivo del Hospital El Cruce Nestor Kirchner, Vicerector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Director y Docente del Instituto de Ciencias de la Salud de dicha universidad. Fue subsecretario de Planificación de la Salud del MSPB y ha ocupado diversos cargos académicos y de gestión. 

Patricio Narodowski. Economista, Máster en Desarrollo y Doctor en Geografía del Desarrollo. Docente de grado y posgrado de la UNLP y la UNMoreno, Director del Programa de Posgrado de Desarrollo de la FaHCE de la UNLP. Publicó diversos libros, artículos, capítulos de libro; ha ocupado diversos cargos en el sector público y en la coordinación de proyectos ejecutivos. Actualmente es asesor del gabinete de la Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Editorial http://edicionesimagomundi.com/estado-integracion-y-salud/