Autores:
Paladini Luciana, Aguero Florencia, Ostinelli Alexis, Kantor Bernardo, D´ippolito Romina.
Servicio de Clínica Médica. Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA). Rosario. Argentina.
Presentación del caso: Paciente de 34 años de edad con antecedentes de herida arma de fuego con lesión medular nivel T12 hace 20 años con paraplejía secuelar y anemia crónica que consulta traído por servicio de emergencias tras presentar cuadro de 10 días de evolución caracterizado por fiebre y escalofríos. |
Examen físico: Vigil, lúcido, globalmente orientado.
- PA: 110/60,
- FC: 120
- FR: 16
- Tº: 36ºC.
Cardiovascular: Ruidos cardiacos normofoneticos, silencios libres, no se auscultan soplos cardiacos. Respiratorio: Murmullo vesicular conservado, sin ruidos agregados. Abdomen globuloso, blando, depresible, RHA +.
- Puño percusión negativa bilateral. Hipotrofia de MID.
- Sin edemas de miembros inferiores.
- Escara sacra de 5x5 cm grado III.
- Úlcera G IV trocantérea izq, de bordes anfractuosos y fondo vegetante de aprox 30 cm de diám., con secreción sero-hemo-purulenta a la compresión, con fetidez.
Examen neurológico: Nivel sensitivo en T12. Clonus patelar derecho; arreflexia izquierda.
Laboratorio:
- Hto 21,1 %;
- Hb 5,9 g/dl;
- GB 19000 mil/mm3
- Plaquetas 471000 mil/mm3;
- Glicemia 122 mg/dl
- Urea 20 mg%
- Na 136 mEq/l
- K 3,6 mEq/l
- Ca 11,5mg/l
- Albúmina 2,9
- VES: 140 mm
- PCR 96.
Rx. de Tórax F: Mala técnica. Descentrada, rotada. ICT conservado. No se observan infiltrados pleuroparenquimatosos. FDS libres.
Urocultivo: Rescate de Escherichia coli (Sensible: AMS/ ampicilina/ Nitrofurantoína/ Cefalotina)
HCx2 : Negativos terminados
TAC de pelvis y región proximal de MMII: Se definen marcadas alteraciones densitométricas de la morfología de las partes blandas y de los tejidos óseos que involucran ambas articulaciones coxofemorales más marcadas del lado izquierdo. Se definen alteraciones de aspecto crónico con imagen que impresiona subluxación de la articulación coxofemoral derecha asociado a cambios de las estructuras óseas a nivel del cotilo. En el lado izquierdo se observa un área de aspecto flegmonoso de bordes poco definidos con tendencia a las formación de colecciones líquidas en su interior y licuefacción de su contenido, con burbujas gaseosas parcheadas que se extiende medialmente hacia la superficie donde se visualizó solución de continuidad de los tejidos blandos involucrando tejidos cutáneos, subcutáneos y planos musculares y fasciales.
Imágenes de las lesiones
Diagnósticos diferenciales
1- Úlcera por presión crónica
2- Pioderma gangrenoso
3- Ulcera de Marjolin
4- Calcifilaxia
►Dentro de dos semanas publicaremos la resolución del caso junto a una actualización del tema. Lo invitamos a dejar sus diagnósticos presuntivos en el sector comentarios, debajo de este artículo.