Por primera vez se realiza en Buenos Aires del 3 al 6 de setiembre de 2014 el Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, cuyo tema es "Realidades y Ficciones",que Fepal organiza cada dos años .
Fepal , sigla de la Federación Psicoanalítica de América Latina, agrupa a más de treinta sociedades y grupos de estudio de psicoanálisis pertenecientes a la Asociación Psicoanalítica Internacional ( IPA son sus siglas en inglés) distribuidos en casi todos los países del subcontinente. Incluyen más de 2900 psicoanalistas; desarrolla actividades de formación de nuevas generaciones de analistas, de intercambio científico, de extensión del psicoanálisis, de diálogo interdisciplinario y de responsabilidad social, especialmente en relación con los niños y adolescentes, las familias, la educación y los derechos humanos en general.
Edita la Revista Latinoamericana de Psicoanálisis "Caliban" que tiene una edición on line a texto completo.
Si bien realidades y ficciones es el espacio en el que transita un tratamiento psicoanalítico, y este será el eje del programa, se trata de un congreso abierto y está previsto un abordaje interdisciplinario favorecido por la temática.
Se desarrollará en el Hotel Sheraton Retiro ,y en las sedes de las sociedades psicoanalíticas locales, la Asociación Psicoanalítica Argentina, la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, y en las universidades de Buenos Aires y del Salvador.
El programa incluye Mesas Redondas, paneles, talleres, trabajos libres, cursos y pósters y los ejes temáticos son: teoría, práctica clinica, psicopatología, investigación, cultura y comunidad, infancia y adolescencia, formación psicoanalítica, vínculos, familias y parejas y psicosexualidad.
En esta oportunidad se agregan, en los días previos al congreso, Jornadas Gratuitas abiertas a todo público sobre Arte, Cine, Infancia y Adolescencia, Investigación y Universidad, y durante el Congreso, una Jornada interdisciplinaria ,arancelada, sobre Educaciòn y Subejtividad cuyo tema es Problemas psicosociales en el aula.
Actividades pre, post y paralelas al Congreso.
1. Primer Diálogo Latinoamericano entre Psicoanalistas y Psiquiatras (sin cargo)
Organizado conjuntamente con la IPA, con APAL (Asociación Psiquiátrica de América Latina) y APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos), que tendrá lugar el martes 02 de septiembre del 2014.
Sabemos que las relaciones entre la Psiquiatría y el Psicoanálisis han sido siempre motivo de interés de nuestras sociedades componentes, así como de la FEPAL y de la IPA. En los últimos años hay un renovado estímulo para estudiar esa interfase respetando sus respectivos discursos y metodologías, en beneficio de su campo de interés común que son nuestros pacientes.
2. Jornada de Arte y Psicoanálisis Latinoamericanos
A realizarse el lunes 1" de Septiembre en de 14hs a 20 hs en el #AAMNBA ,organizado por COMUNIDAD Y CULTURA DE FEPAL con DEBATIDORES INVITADOS : Martín Bohmer, Aníbal Cedrón, Ignacio Hernaiz, Silvia Hopenhayn, Noé Jitrik, Ariel Mlynarzewicz, Cristina Rossi; Julio Sánchez ; Mariano Sapia; Oscar Steimberg y Leo Vinci.
3. Encuentro de Cine y Psicoanálisis Latinoamericano (sin cargo)
Previsto para el miércoles 03 de septiembre, en un espacio apto para proyecciones, organizados por el Área de Comunidad y Cultura. Los respectivos comités organizadores están trabajando para que en estos espacios nos acompañen artistas plásticos, escritores, dramaturgos, cineastas, y otras personalidades de la cultura. Nos proponemos generar un espacio de diálogo y de intercambio, que refleje la inserción del psicoanálisis en distintos ámbitos de la cultura que resulte en beneficio mútuo y en el desarrollo del psicoanálisis en la región.
4. Jornada sobre Educación y Subjetividad: intervenciones y problemas psicosociales en las aulas
Viernes 05 y sábado 06 de septiembre del 2014. Educar, psicoanalizar y gobernar fueron descritas por Freud como las tres profesiones imposibles. Dar respuesta a los interrogantes que nos plantean niños y jóvenes de hoy, constituye un desafío para quienes trabajamos en la clínica y en las aulas.
El psicoanálisis puede ofrecer su experiencia y saber específico - en función del trabajo clínico con niños, adolescentes y sus familias - que, en conjunto con las voces de la pedagogía, la psicopedagogía, la sociología, la filosofía y la antropología, colabore significativamente con los maestros y directivos que, muchas veces, se ven desbordados o carecen de la formación adecuada para enfrentar patologías graves, desbordes adolescentes, episodios violentos, etc.
Del mismo modo, confiamos en que los profesionales de la salud mental se nutrirán de la trayectoria de los educadores y de su experiencia en el magisterio generando un espacio de puesta en común y de transmisión de intervenciones posibles en temas sensibles y de gran impacto en la constitución subjetiva de chicos y jóvenes.
5. Jornada Clínica de Niños y Adolescentes (sin cargo)
Miércoles 3 de septiembre de 2014.
6. Jornada de Investigación (sin cargo)
7. Jornada de Universidades (sin cargo)
8. COWAP I BUENOS AIRES I 2014 XI DIALOGO LATINOAMERICANO INTERGENERACIONAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES PARENTALIDADES y GENERO | Su incidencia en la subjetividades.
Organiza: FEPAL-IPA-APSA-APAL
Sedes:
- 2/9/2014 8:30 a 14:00 Discusión Casos Clínicos - Hospital Borda
- 2/9/2014 15:30 a 18:30 Presentación trabajos libres - Fundación Mitre
- 3/9/2014 Conferencia Hotel Sheraton
Presidentes: Dr. Abel Fainstein (Presidente FEPAL) Dr. Alfredo Cía (Presidente APAL)
Coordinadores: Dr. Claudio Eizirik Chair Comité Pisoanalisis y Salud Mental IPA) Dr. Horacio Vommaro (Presidente APSA) Dr. Humberto L. Persano (Co- Chair Latinoamerica Comité Psicoanalisis y Salud Mental IPA)
Disertantes: Abel Fainstein, Claudio Eizirik, Ricardo Bernardi, Alfredo Cía, Horacio Vommaro
Actividad no arancelada para Médicos y Psicólogos NO miembros de FEPAL. Previa inscripción online en el sitio www.fepal.org Cupos limitados
Informes e Inscripción: http://www.fepal.org/