Introducción
Los usuarios de los sitios de redes sociales (SNS) a menudo tienen más de una cuenta. Sin embargo, una limitación en la literatura actual sobre los SNS es la tendencia a centrarse en Facebook como un representante de los SNS, mientras que otros SNS populares como Twitter, Instagram, Myspace, Tumblr, LinkedIn y Google Plus reciben menos atención de los investigadores a pesar de que cada uno de estos SNS ofrecen diferentes oportunidades a los usuarios para la interacción social.
Además, la conceptualización del SNS desde la perspectiva de los usuarios rara vez es tomada en cuenta por los investigadores. Por ejemplo, cuando se les pregunta sobre el uso de SNS, a los participantes se les solicita habitualmente seleccionar opciones de una lista de posibles usos (por ejemplo, "para mantenerse en contacto con amigos viejos y actuales ',' para publicar o ver fotos ',' para hacer nuevas amigos'), en lugar de ofrecer sus propias razones espontáneas.
El propósito de este estudio fue explorar cualitativamente la comprensión conceptual de las personas sobre las redes sociales e investigar la totalidad de la experiencia en SNS de un individuo, centrándose en el uso combinado de una serie de SNS populares.
Método
Los participantes
La muestra total de 72 participantes, entre ellos 49 mujeres y 22 varones (1 participantes no informaron su sexo). Los participantes tenían entre 18 y 63, con una edad mediana de 24 años.
Procedimiento
Los participantes fueron reclutados a través de invitaciones en los medios sociales y completaron una encuesta en línea. En la misma, se les preguntó a los participantes sobre cómo definían a los SNS como Facebook, Twitter, Myspace, Instagram, Tumblr, LinkedIn y Google Plus, en caso de respuesta afirmativa, por qué se usaban estos sitios, que pensaban éstos son principalmente para el SNS, y los datos demográficos básicos. La encuesta se llevó a aproximadamente 30 minutos en completarse. El protocolo de estudio fue aprobado por el Comité de Ética Humana de la Universidad.
Resultados y Discusión
Se utilizó un marco de investigación cualitativa para analizar las respuestas a una serie de preguntas abiertas que solicitaban a los participantes información sobre los SNS que utilizaban y cómo los utilizan. Siete SNS se investigaron en concreto, es decir, Facebook, Twitter, Instagram, Myspace, Tumblr, LinkedIn y Google Plus.
Sólo 5 participantes en este estudio no tenían una cuenta de Facebook. De estos 5, uno tenía una cuenta de LinkedIn, uno tenía una cuenta de Twitter y una cuenta de Google Plus, uno tenía una cuenta de Google Plus y uno de los participantes no tenía ninguna de las cuentas foco del estudio.
Los 67 participantes restantes tenían cuentas de Facebook. De éstos, 44 también tenía una cuenta de Instagram, 22 tenían tanto Instagram como Twitter, 15 tenían Instagram y Tumblr, y 10 tenían Instagram, Twitter y Tumblr. Sólo 5 usuarios de Twitter no tienen también una cuenta de Instagram. Hubo 25 usuarios de LinkedIn, y todos eran mayores que la mediana de edad de 24 años. De éstos, 10 también utilizaban Instagram, 7 también usaban Twitter y 3 utilizaban ambos. En este estudio, ni Myspace, ni Google Plus parecían ser ampliamente utilizados.
Cuando se les preguntó sobre una definición sobre los SNS, hubo consenso entre todos los participantes en que eran sitios web basados en Internet o aplicaciones predominantemente utilizadas para la comunicación y compartir información con amigos, familiares o conocidos.
Había una creencia general de que los SNS se utilizaban para "reflejar la identidad", "mostrar a la gente lo que estás haciendo" y "ver lo que están haciendo", lo que sugiere que los participantes eran conscientes de su perfil en el SNS podría tener una audiencia y estaban abiertos a la retroalimentación social y reciprocidad. Había muy poca mención sobre los SNS y la oportunidad para conocer gente nueva. Debe tenerse en cuenta que no se ha incluido ningún servicio de citas en línea popular.
En la definición de los SNS, muchos participantes se refirieron a los mismos con conceptos que describan una ubicación física en lugar de una forma de comunicación, con comentarios como "un lugar" o " algún lugar donde la gente va a…". Cuando se les preguntó por qué alguien podría utilizar un SNS, había una sensación de que los participantes sintieron que necesitaban estos sitios para mantenerse involucrados con el mundo.
La comunicación fue la razón principal, seguida de "mantenerse en contacto" y "mantenerse al día". En segundo lugar a estos usos principales de comunicación, se sumaron los comentarios sobre 'mostrar' derivada de la percepción de que "otros" podrían utilizar SNS. “En la vida real, luchamos para ocultar nuestros defectos, y en internet se puede elegir qué información mostrar y qué ocultar. Podemos presentarnos de manera más favorable”. “Superar los problemas de confianza en sí mismo como la comunicación detrás de una pantalla a veces puede ser más fácil que una conversación cara a cara”.
Respecto a la relación de amor odio con los SNS hubo ambivalencia en las respuestas, una gran cantidad de las respuestas fueron negativas, y la gente expresó abiertamente su aversión hacia estos sitios en su conjunto con comentarios como "una gran pérdida de tiempo" y "vileza e idiotez”.
Muy pocos participantes se refirieron a estos sitios de manera positiva, a pesar de la continuación del uso de estos sitios. Esto demostraba una contradicción directa con la negatividad expresada. Parecía que a pesar de que la gente es consciente de lo mucho que utilizan estos sitios, y el grado en que se basan en estos sitios para fines de comunicación, hay ambivalencia generalizada sobre el uso de SNS.
Se percibía en los datos analizados que los participantes se sienten cierta presión social para mantener una presencia en los SNS debido a un temor a quedar excluidos de los eventos, novedades, o amistades.
La relación de amor / odio con los SNS fue capturada en las palabras de una participante de 34 años de edad, quien describió a los SNS como "divertidos, molestos, adictivos y muy útiles".
Conocimiento limitado SNS
Los participantes en este estudio expresaron una falta de conocimiento sobre los SNS, y realizaron comentarios como: "No tengo idea" y "no sé" en forma frecuente cuando se les solicitaba que describan que era un SNS.
Curiosamente, muchos de los comentarios de los participantes mayores de 25 años se referían a los SNS como sitios de "jóvenes" o "adolescentes".
Dudas sobre la confidencialidad / Conciencia Peligro
Los participantes en este estudio respondieron a las preguntas formuladas con muchas referencias al potencial de estos sitios o aplicaciones que tenían para ser peligrosos. También muchos de los participantes se mostraron preocupados por la privacidad y el uso de su información personal haciendo declaraciones como "Facebook es dueño de todo", pero a pesar de la percepción de los riesgos relacionados con el peligro y la privacidad, esto no pareció detener su participación en los SNS.
Conclusión
El propósito de este estudio fue explorar cualitativamente la comprensión conceptual de los participantes sobre los SNS e investigar la combinación de diferentes usos del SNS. Los hallazgos sugieren que en la actualidad, mientras que Facebook es sin duda el SNS más popular, la mayoría de los participantes en esta investigación también utilizan otros SNS en combinación con su cuenta de Facebook. Este es un hallazgo importante dado la reciente evidencia anecdótica de personas alejándose de Facebook y borrando sus cuentas. En este estudio, Instagram, Twitter, LinkedIn y Tumblr siguieron en popularidad a Facebook, con Myspace (originalmente dirigido a los adolescentes) y Google Plus.
Cuando se les consultó por la definición de SNS, la mayoría de los participantes enumeraron las funcionalidades específicas de los sitios que utilizan en lugar de proporcionar una definición conceptual.
La comunicación era el objetivo principal mencionado en las respuestas a todas las preguntas genéricas de los SNS, lo que sugiere que esta es la razón principal por la cual, la gente confía en estos sitios tan fuertemente.
Los datos sugieren que dentro de esta muestra, los participantes utilizan Facebook como forma principal de comunicación con otras personas, Instagram como una herramienta para compartir fotos de los eventos que suceden en sus vidas, Twitter como una herramienta de noticias y Tumblr como un sitio de blogs.
Los autores concluyeron que los participantes adultos en este estudio tendían a usar múltiples SNS y mostrar diferentes materiales o aspectos de su vida en cada sitio, en función de su conocimiento. A pesar de la ambivalencia hacia los SNS, los participantes expresaron su preocupación por la privacidad y los riesgos para los jóvenes que utilizan SNS, pero estas preocupaciones no parecían disuadirlos en la utilización de SNS. La siguiente fase de esta evaluación hará foco en la utilización de los SNS por adolescentes.
♦ Tradución y resumen objetivo: Dr. Daniel Luna