En empresas y oficinas

Los carteles que alientan a utilizar las escaleras dan resultado

"Los adultos pasan gran parte de sus vidas en el lugar de trabajo y poder incorporar la actividad física a la rutina influiría positivamente en la salud".

Por Kathryn y Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un mejor acceso a las escaleras de los edificios de oficinas y carteles con recordatorios para que los empleados las utilicen los alentaría a hacer más ejercicio.

La estrategia ya había demostrado su utilidad en sitios como estaciones de subterráneo y centros comerciales.

El nuevo estudio aporta la primera evidencia real de la importancia de la luz natural en las escaleras, como bien lo sugieren los arquitectos, según figura en una declaración del Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York.

Su Oficina de Prevención de Enfermedades Crónicas y Control del Tabaco realizó la investigación sólo con empleados públicos de la ciudad.

"Los adultos pasan gran parte de sus vidas en el lugar de trabajo y poder incorporar la actividad física a la rutina influiría positivamente en la salud", indican las autoridades en la declaración.

El equipo de Ryan Richard Ruff, director de la Unidad de Investigación y Evaluación del Departamento de Salud e Higiene Mental, analizó los resultados de las evaluaciones realizadas en 14 edificios de la ciudad y de las respuestas de sus 1.300 empleados sobre la actividad física.

Antes del estudio, se colocaron carteles pequeños en la botonera de los ascensores y las entradas a las escaleras para aconsejarles a los empleados "quemar calorías, en lugar de gastar energía" con el uso de las escaleras. Los carteles incluían información sobre los beneficios de subir y bajar la escalera para la salud y el ambiente.

Más de la mitad de los empleados dijo que subía por lo menos un piso por escalera por día. Los hombres y los empleados más delgados utilizaban las escaleras más que las mujeres y los empleados con sobrepeso y obesidad.

En la revista Preventive Medicine, los autores publican que los empleados eran tres veces más propensos a utilizar las escaleras en los edificios que tenían los carteles.

Las escaleras con iluminación natural y visibles desde la entrada al lobby se utilizaban más que las escaleras oscuras o alejadas.

Los empleados de los pisos más altos eran menos propensos a usar las escaleras. En estos casos, los autores sugieren que lo mejor sería alentar el uso de las escaleras para subir algunos pisos y, luego, el ascensor.

"Estas acciones son necesarias porque casi el 60 por ciento de los adultos y el 40 por ciento de los escolares de esta ciudad tienen sobrepeso u obesidad" -escriben las autoridades-. "La actividad física regular y la alimentación saludable son clave para enfrentar esta epidemia y la evidencia nos dice que los ambientes promotores de estos cambios de hábitos permiten adoptar conductas más saludables".

Es común que las personas opten por no utilizar las escaleras, según coincidieron Ruff y su coautora, Karen Lee, asesora de la División de Prevención de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud e Higiene Mental. A veces, se limita el acceso a las escaleras por motivos de seguridad, pero podría incorporarse un sistema de control de acceso en los pisos donde trabajan los empleados para resolver ese problema.

"Es una investigación realizada cuidadosamente que proporciona más pruebas de que intervenciones relativamente pequeñas son útiles para aumentar el uso de las escaleras en los edificios", opinó Craig Zimring, investigador especializado en arquitectura del Instituto de Tecnología Georgia, Atlanta, y que no participó del estudio.

FUENTE: Preventive Medicine