Una herramienta que no tiene antecedentes en el sistema de salud y que se entregará de forma gratuita, como una nueva contribución de la Universidad con la sociedad.
Un equipo del Centro de Investigación y Desarrollo en Informática (CIDI) de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad CAECE, formado por alumnos y egresados, desarrolló un sistema para canalizar el problema de llevar los Seguimientos Clínicos Digitalizados de los pacientes del Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Ramos Mejía.
El Seguimiento Clínico Digitalizado de los pacientes es una herramienta infaltable en la práctica clínica de los profesionales de la salud, un documento que debe contener la narración escrita, clara, precisa y detallada de todos los datos y conocimientos personales y familiares que se refieren a un paciente y que sirven de base para el juicio definitivo de su enfermedad actual o de su estado de salud.
“El Seguimiento Clínico Digitalizado de los pacientes pretende mejorar la atención en salud, introduciendo la tecnología a la ciencia médica. Este software no tiene antecedentes en el sistema nacional de salud y se encuentra adaptado a la nueva Ley de Salud Mental” afirma María Claudia Abeledo, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Informática de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM.
Entre los objetivos cumplidos, Abeledo destaca el de construir un sistema de atención de pacientes para reducir al mínimo el uso de papel y facilitar la transferencia de información de un paciente de un hospital a otro. Además, el nuevo software permite contar en base de datos con los nexos a las vías judiciales que requieren la atención y control de estos pacientes.
El martes 19 de noviembre a las 18hs, con las autoridades de la UNSAM, la Universidad CAECE y el Hospital Ramos Mejía, se realizará la entrega simbólica, aunque el servicio se encuentra operativo para el director del servicio, Dr. Adolfo Panelo, quien ya lo utilizó con sus pacientes con resultados favorables. Cabe destacar que este sistema se entregará de forma gratuita al servicio de salud mental del Hospital Ramos Mejía, como una nueva contribución de la Universidad con la sociedad.