Incendios forestales en Córdoba

El humo y las cenizas provocan alergias y conjuntivitis

Irrespirable está el aire en Córdoba y también en muchas ciudades del interior provincial.

La causa es la nociva combinación ambiental que se registra en estos días a raíz del humo y las cenizas producto de los incendios en las Sierras1, la tierra en suspensión como consecuencia de la sequía y la polinización propia de la primavera.

El impacto de este “cóctel” sobre la salud se advierte en el aumento de los cuadros alérgicos de todo tipo; la exacerbación de las enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma; y también en el incremento de las conjuntivitis y de la irritación en la piel.

En el Hospital Pediátrico del Niño Jesús se registra, como consecuencia de esto, un incremento de alrededor de 40% en las consultas que se realizan en los servicios de alergia, neumonología, otorrinolaringología, oftalmología y dermatología. “Desde la semana pasada estamos advirtiendo un aumento importante en estas consultas vinculadas a las altas temperaturas, al bajísimo porcentaje de humedad, al polvo en suspensión y al polen de las plantas, a lo que ahora se agregan, como si fuera poco, el humo y las cenizas de los incendios”, dijo Daniel Pizzi, director del hospital.

“Los que tienen mayor riesgo de verse afectados por esta situación ambiental son quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, cuyos cuadros pueden verse exacerbados, así como quienes son más vulnerables por estar en los extremos de la vida: los ancianos y los niños pequeños”, advirtió Pizzi.

A los componentes irritativos que conllevan el polen de las plantas y la tierra en suspensión, se suman el humo y las cenizas, que son tóxicos.

Emergencia ambiental

El intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre, declaró el estado de emergencia ambiental por 72 horas. La resolución se debe a las extraordinarias condiciones meteorológicas producto de los incendios forestales en la provincia. El municipio encomendó a las áreas pertinentes “la elaboración de diagramas de emergencia, conforme a la normativa vigente, y con la afectación de personal, de recursos y de medios materiales necesarios para su ejecución”.