En la ciudad de Tornquist, Pcia. de Bs As

Una muerte a causa de la influenza A(H1N1) reaviva el temor

Una mujer de 51 años murió en Bahía Blanca afectada por influenza A(H1N1).

Una mujer de 51 años murió en Bahía Blanca afectada por influenza A(H1N1) agravada por la existencia de enfermedades de base. La mujer, domiciliada en el partido de Tornquist, falleció en las últimas horas en el Hospital Interzonal de Agudos ‘Dr. José Penna’ de Bahía Blanca, con un cuadro de influenza agravado por una neumonía.
 
César Comezaña, director del Hospital Penna, manifestó que “la paciente estuvo tres días con síntomas de fiebre y dificultades respiratorias y como había sospechas que se trataba de influenza A(H1N1) se enviaron muestras a un laboratorio de Mar del Plata donde se confirmó que se trataba del virus”, dijo Comezaña.
 
Un informe de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Provincia precisó que “la mujer fue internada días atrás en el Hospital Penna de Bahía Blanca a raíz de una neumonía bilateral, agravada por presentar factores de riesgo tales como pericarditis, diabetes e hipotiroidismo”.
 
Comezaña enfatizó que “se trata de un caso aislado. No tenemos noticias de como se produjo el contagio, por lo que se está averiguando toda la situación previa a su ingreso al hospital”.
 
Las autoridades informaron que ya se concretaron las acciones de bloqueo en el entorno de la paciente para evitar la difusión del virus. Desde el Ministerio de Salud bonaerense se convocó a quienes integren los grupos de riesgo a vacunarse gratuitamente contra la enfermedad.
 
“Debemos insistir en la difusión de todas aquellas medidas que, como la vacunación antigripal, nos han permitido reducir en más de 30.000 los casos de enfermedades tipo influenza en lo que va del año”, planteó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.
 
Hasta la pasada semana epidemiológica fueron notificados en la provincia de Buenos Aires un total de 88.900 casos de enfermedad tipo influenza, contra 120.000 casos registrados en el mismo período del año anterior. Esto equivale a 31.000 casos menos, una reducción de 26%, según se informó desde la cartera sanitaria provincial.